www.secretosdesalud.es
UPCT lidera proyecto europeo para crear sensores cuánticos de diamante

UPCT lidera proyecto europeo para crear sensores cuánticos de diamante

viernes 28 de marzo de 2025, 18:56h

Escucha la noticia

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) lidera el proyecto europeo C-QuENS, enfocado en el desarrollo de sensores nanométricos basados en diamantes. Este consorcio, que incluye universidades de Alemania, Chequia y Bélgica, se reunió recientemente para compartir avances en la investigación sobre propiedades cuánticas. C-QuENS busca mejorar la resolución de resonancias magnéticas a nivel nanométrico, utilizando las propiedades cuánticas del material para detectar cambios en campos magnéticos con una precisión sin precedentes. Financiado con 3 millones de euros por Horizonte Europa, el proyecto se desarrollará hasta 2027 y destaca por su potencial tecnológico significativo.

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se posiciona a la vanguardia de la investigación científica al liderar el proyecto europeo C-QuENS, cuyo objetivo es desarrollar sensores nanométricos basados en diamantes. En un encuentro reciente, investigadores de universidades alemanas, checas y belgas se congregaron en la UPCT para intercambiar avances sobre este ambicioso reto que busca dominar las propiedades cuánticas.

El proyecto C-QuENS se centra en el escalado cuántico de detectores que utilizan diamantes. Estas estructuras permiten detectar cambios minúsculos en el campo magnético gracias a sus impurezas, lo que promete una notable mejora en la resolución de la resonancia magnética, alcanzando niveles nanométricos.

Avances significativos en tecnología cuántica

Javier Cerrillo, responsable del proyecto y profesor de Física Aplicada en la UPCT, enfatiza que “los sensores cuánticos son las herramientas de medida más precisas imaginables”, con una resolución capaz de alcanzar millonésimas de milímetro. Cerrillo destaca que “esta combinación de extrema sensibilidad y altísima resolución no tiene competidor conocido”, subrayando que el potencial tecnológico apenas comienza a explorarse.

Los investigadores aprovechan propiedades cuánticas únicas, como la superposición, que permite a un objeto estar presente en dos lugares simultáneamente. Esto les habilita para captar señales que serían imposibles de detectar por métodos convencionales. Gracias al procesamiento cuántico de información y a la propiedad del entrelazamiento, se logra multiplicar significativamente las capacidades de detección.

Financiación y colaboración internacional

C-QuENS, cuyo código es 101135359, forma parte del Programa de I+D+i Horizonte Europa de la Unión Europea. Con una financiación total de 3 millones de euros, el proyecto se desarrollará hasta finales de 2027.

Este consorcio incluye al Instituto de Química Orgánica de Praga (República Checa) y las universidades belgas de Hasselt y alemanas de Ulm y Stuttgart, bajo la coordinación de Javier Cerrillo desde la UPCT. Recientemente, los participantes se reunieron en el salón Isaac Peral del CIM para discutir los resultados obtenidos durante los últimos seis meses. Estos encuentros son semestrales y se llevan a cabo en diferentes universidades asociadas. Cerrillo ha indicado que, aunque están al inicio del proyecto, ya han logrado “avances importantes”.

Además, es importante mencionar que el año 2025 será significativo para la comunidad científica global ya que se celebrará el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, una iniciativa promovida por la UNESCO.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3 millones de euros Financiación del proyecto
Hasta finales de 2027 Duración del proyecto
Millonésimas de milímetro Resolución de los sensores cuánticos
101135359 Código del proyecto C-QuENS

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto C-QuENS?

El proyecto C-QuENS es un esfuerzo europeo liderado por la Politécnica de Cartagena para desarrollar sensores nanométricos basados en diamantes, enfocado en dominar las propiedades cuánticas y mejorar la resolución de la resonancia magnética.

¿Qué aplicaciones tiene el proyecto C-QuENS?

Una de las principales aplicaciones del proyecto es aumentar la resolución de la resonancia magnética a niveles nanométricos, permitiendo detectar cambios minúsculos en campos magnéticos gracias a las propiedades cuánticas de los sensores desarrollados.

¿Quiénes participan en el consorcio del proyecto?

El consorcio está formado por la Politécnica de Cartagena, el Instituto de Química Orgánica de Praga (República Checa), y universidades de Hasselt (Bélgica), Ulm y Stuttgart (Alemania).

¿Cuál es el financiamiento del proyecto y su duración?

El proyecto está financiado con 3 millones de euros y se desarrollará hasta finales de 2027 como parte del Programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

¿Qué se ha logrado hasta ahora en el proyecto?

A pesar de estar al inicio de las investigaciones, ya se han conseguido avances importantes en los primeros seis meses del proyecto, según Javier Cerrillo, responsable del mismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios