www.secretosdesalud.es
Nuevo método no invasivo mejora diagnóstico de arritmias cardíacas

Nuevo método no invasivo mejora diagnóstico de arritmias cardíacas

lunes 31 de marzo de 2025, 13:52h

Escucha la noticia

El grupo COR-ITACA de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un innovador "gemelo digital del corazón" que mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas, una condición que afecta a más de un millón de personas en España. Este método no invasivo combina imágenes electrocardiográficas (ECGI) con simulaciones personalizadas del corazón, logrando localizar el origen de las contracciones ventriculares prematuras con una precisión notablemente superior a la del ECG convencional. El avance se presentará en el congreso EHRA 2025 en Viena, y forma parte del proyecto EPICA+, que busca integrar inteligencia artificial para optimizar aún más el diagnóstico y tratamiento de arritmias. Esta investigación destaca por su potencial para transformar la atención cardiovascular y reducir costos en tratamientos médicos.

Avances en el diagnóstico de arritmias cardíacas

Un innovador gemelo digital del corazón ha sido desarrollado por el grupo COR-ITACA de la Universitat Politècnica de València (UPV), con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardíacas. Esta condición afecta a millones de personas en todo el mundo, siendo más de un millón los afectados en España.

La detección precisa y el tratamiento de estas arritmias representan un desafío significativo para la medicina cardiovascular. El nuevo método no invasivo implementa una combinación de imagen electrocardiográfica (ECGI) y gemelos digitales, lo que permite identificar con mayor exactitud el origen de las contracciones ventriculares prematuras (CVP), una de las arritmias más comunes.

Colaboraciones multidisciplinarias

El desarrollo del gemelo digital ha contado con la colaboración del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, la spin-off Corify Care S.L., así como instituciones académicas como la Universidad Complutense de Madrid y la Universitat Autònoma de Barcelona. También han participado el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y el Instituto Tecnológico de Karlsruhe, en Alemania. Los resultados del trabajo conjunto se han publicado en la revista Computers in Biology and Medicine.

Este equipo presentará sus hallazgos durante el congreso EHRA 2025, un evento clave en Europa sobre arritmias cardíacas que se llevará a cabo en Viena, Austria.

Diferencias respecto a métodos tradicionales

A diferencia del electrocardiograma convencional (ECG), que presenta limitaciones debido a variaciones anatómicas entre pacientes, el grupo COR-ITACA destaca que su método proporciona una visión más detallada. “La imagen electrocardiográfica mejora la precisión al determinar el punto exacto donde se origina la arritmia”, explica Andreu Climent.

El sistema combina ECGI con simulaciones personalizadas del corazón, creando un gemelo digital que replica fielmente la actividad eléctrica del miocardio, según comenta María S. Guillem.

Funcionamiento del nuevo método

Para desarrollar esta metodología, los investigadores generaron una base de datos con más de 600 simulaciones de arritmias utilizando modelos anatómicos detallados. A partir de estas simulaciones, se creó un algoritmo capaz de localizar el foco de la arritmia con una precisión media de 7,8 mm, superando los más de 30 mm registrados con métodos estándar.

En un caso clínico real aplicado a una paciente con arritmia localizada en el ventrículo izquierdo, este modelo logró estimar el foco con un error notablemente menor: 15,5 mm frente a los 36,7 mm del ECG convencional. “Nuestro método podría facilitar intervenciones como la ablación por catéter al reducir exploraciones invasivas”, añade Jorge Sánchez.

Nuevos horizontes: EPICA+

El grupo COR-ITACA también lidera un proyecto llamado EPICA+, cuyo propósito es extender este método a diversas arritmias y su aplicación clínica. Este proyecto integrará imágenes electrocardiográficas (ECGI), inteligencia artificial y gemelos digitales del corazón para optimizar diagnósticos y tratamientos.

Bajo esta iniciativa colaboran ingenieros, clínicos y científicos de datos que utilizarán una base amplia compuesta por más de 1.000 pacientes y 20.000 modelos computacionales. Los ensayos clínicos involucrarán a 144 pacientes para validar esta tecnología y aspirar a duplicar las tasas de éxito en tratamientos mientras se reducen costos.

Impacto significativo en la investigación cardiovascular

“EPICA+ representa un avance importante en la investigación española al abordar uno de los mayores retos en medicina cardiovascular”, señala María S. Guillem. Este proyecto pone énfasis en cómo la integración de tecnologías avanzadas puede transformar significativamente la atención sanitaria.

Financiado por el programa Generación de Conocimiento 2023 de la Agencia Estatal de Investigación, EPICA+ promete revolucionar el enfoque hacia las arritmias cardíacas.

Referencia:

Jorge Sánchez et al., "Enhancing premature ventricular contraction localization through electrocardiographic imaging and cardiac digital twins," Computers in Biology and Medicine, Volume 190, 2025,109994.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,000,000 Número estimado de ciudadanos en España que padecen arritmias cardíacas.
600 Número de simulaciones de arritmias cardiacas generadas para el nuevo método.
7.8 mm Precisión media del nuevo método para localizar el foco de la arritmia.
30 mm Error promedio registrado con el ECGI estándar al localizar el foco de la arritmia.
15.5 mm Error registrado en un caso clínico real utilizando el nuevo método.
36.7 mm Error registrado con ECGI convencional en un caso clínico real.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el gemelo digital del corazón?

Es un nuevo método no invasivo desarrollado por el grupo COR-ITACA que ayuda a mejorar el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas, combinando imagen electrocardiográfica (ECGI) con simulaciones personalizadas del corazón.

¿Cómo funciona este nuevo método?

El método utiliza una base de datos de más de 600 simulaciones de arritmias cardíacas para desarrollar un algoritmo que localiza el foco de la arritmia con mayor precisión, logrando una media de error de 7,8 mm en comparación con los más de 30 mm del ECGI estándar.

¿Cuáles son las ventajas del gemelo digital sobre el ECG convencional?

El sistema proporciona una visión más detallada y precisa del origen de las arritmias, lo que facilita la planificación de intervenciones como la ablación por catéter y reduce la necesidad de exploraciones invasivas.

¿Qué es el proyecto EPICA+?

EPICA+ es un nuevo proyecto liderado por el grupo COR-ITACA que busca aplicar el método del gemelo digital a más arritmias y en la práctica clínica, integrando imágenes electrocardiográficas con inteligencia artificial y modelos computacionales.

¿Cuál es el objetivo del proyecto EPICA+?

El objetivo es mejorar el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardíacas, duplicar las tasas de éxito en tratamientos y reducir costos mediante ensayos clínicos con pacientes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios