www.secretosdesalud.es
Más del 90% de las mujeres en prostitución la consideran su única opción para sobrevivir

Más del 90% de las mujeres en prostitución la consideran su única opción para sobrevivir

lunes 07 de abril de 2025, 11:49h

Escucha la noticia

Más del 90% de las mujeres en prostitución consideran esta actividad como su única vía de supervivencia, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). La investigación, que desmantela estereotipos y revela la complejidad de las experiencias de mujeres cis y transexuales en el sexo de pago, forma parte de un proyecto más amplio sobre la victimización en este ámbito. El catedrático Josep Maria Tamarit destaca la necesidad de basar las decisiones políticas en datos reales para abordar este tema sensible.

Un reciente estudio de investigadores en Derecho Penal y Criminología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha revelado que más del 90% de las mujeres que ejercen la prostitución consideran esta actividad como su única opción de supervivencia. La investigación, titulada Mujeres cis y transexuales que practican sexo de pago: involucración y consecuencias, busca desmantelar estereotipos y ofrecer una visión más completa sobre las experiencias de estas mujeres, tanto cis como transexuales.

El estudio ha sido publicado en abierto en la Revista de Derecho Penal y Criminología, y forma parte de un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este proyecto incluye diversas investigaciones centradas en la victimización sufrida por quienes ejercen el sexo de pago, abarcando tanto a mujeres como a hombres.

Análisis del sistema penal

Bajo el título «Victimización de personas involucradas en el sexo de pago: factores de riesgo, consecuencias y respuesta del sistema penal», el trabajo también examina cómo responde el sistema judicial ante delitos relacionados con esta práctica. Según Josep Maria Tamarit, catedrático de Derecho Penal en la UOC y director del grupo de investigación Victimología empírica y aplicada (VICRIM), es crucial realizar investigaciones en este ámbito debido a su sensibilidad frente a estereotipos e ideologías.

Tamarit subraya que las decisiones políticas sobre la prostitución deben basarse en un conocimiento profundo de la realidad social. Además, resalta que existe una notable divergencia entre las políticas nacionales europeas respecto a esta actividad, lo que hace aún más relevante la necesidad de estudios fundamentados.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el enfoque del estudio publicado por la Universitat Oberta de Catalunya?

El estudio se centra en deshacer estereotipos y mostrar la diversa y compleja realidad de las experiencias de las mujeres, tanto cis como transexuales, que ejercen el sexo de pago.

¿Qué porcentaje de mujeres en prostitución considera esta actividad como su única vía de supervivencia?

Más del 90% de las mujeres en prostitución la ven como su única vía de supervivencia, según el estudio.

¿Qué aspectos analiza el proyecto relacionado con la victimización en el sexo de pago?

El proyecto analiza los factores de riesgo, las consecuencias y la respuesta del sistema penal a los delitos relacionados con la práctica del sexo de pago.

¿Quién lidera el grupo de investigación que realizó el estudio?

Josep Maria Tamarit, catedrático de Derecho Penal de la UOC, lidera el grupo de investigación Victimología empírica y aplicada (VICRIM) que ha llevado a cabo este estudio.

¿Por qué es importante realizar investigaciones sobre prostitución según los investigadores?

Es necesario hacer investigaciones en este ámbito porque es sensible a concepciones basadas en estereotipos o posiciones ideológicas. Las decisiones políticas deben tomarse con conocimiento de la realidad social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios