www.secretosdesalud.es
Jornadas para prevenir el bullying a jóvenes con discapacidad en escuelas
Ampliar

Jornadas para prevenir el bullying a jóvenes con discapacidad en escuelas

martes 08 de abril de 2025, 13:09h

Escucha la noticia

La Universidad Miguel Hernández de Elche organiza jornadas sobre la prevención del bullying y ciberbullying hacia jóvenes con discapacidad, en colaboración con la Fundación ANAR y la Policía Local de Elche. El evento se llevará a cabo el 9 de abril y tiene como objetivo concienciar a la comunidad educativa sobre los riesgos del acoso escolar, ofreciendo herramientas para su prevención. La jornada contará con la participación de expertos en derechos de la infancia y estrategias de protección escolar, destacando la importancia de fomentar un entorno inclusivo y respetuoso.

La Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad Tempe-APSA de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), en colaboración con la profesora del Instituto de Investigación Centro de Investigación del Deporte (CID), Alba Roldán, ha programado unas jornadas dedicadas a la prevención del bullying y el ciberbullying dirigidas a jóvenes con discapacidad en el entorno escolar.

Este evento se llevará a cabo mañana, miércoles 9 de abril, a partir de las 10:30 horas, en el edificio La Valona del campus de Elche. Su principal objetivo es sensibilizar a la comunidad educativa sobre los riesgos y consecuencias del acoso escolar que enfrentan los jóvenes con discapacidad, al tiempo que se proporcionarán herramientas efectivas para su prevención.

Colaboraciones destacadas

Entre los colaboradores se encuentra la Fundación ANAR, representada por su directora en la Comunidad Valenciana, Teresa Martínez Peral, y la psicóloga Ana Sánchez Roca. Esta fundación es un referente en la defensa de los derechos de la infancia y adolescencia, acumulando más de 30 años de experiencia en atención a menores en riesgo. Además, Carlos Casanova, representante de la Policía Local de Elche, participará explicando las estrategias especializadas en protección infantil y prevención de situaciones de riesgo mediante la Unidad de Agente Tutor.

El evento cuenta también con el patrocinio de la Fundación Juan Perán Pikolinos, una entidad que destaca por su compromiso con la responsabilidad social y su fuerte conexión con la comunidad local. Esta fundación se ha hecho notar por su implicación en diversas causas sociales y reafirma su convicción de contribuir al bienestar y desarrollo local mediante acciones que fomenten la inclusión y el respeto hacia los jóvenes con discapacidad.

Un espacio para el cambio

Con estas colaboraciones, las jornadas se perfilan como un espacio fundamental para promover la concienciación y ofrecer estrategias eficaces en la lucha contra el bullying y el ciberbullying hacia jóvenes con discapacidad. Este tipo de acoso sigue siendo un problema preocupante dentro de las aulas escolares, lo que hace aún más necesaria esta iniciativa.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento se está organizando sobre la prevención del bullying y ciberbullying?

Se están organizando unas jornadas sobre la prevención del bullying y el ciberbullying hacia jóvenes con discapacidad en el ámbito escolar, organizadas por la Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad Tempe-APSA de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

¿Cuándo y dónde tendrá lugar el evento?

El evento tendrá lugar mañana, 9 de abril, a partir de las 10:30 horas, en el edificio La Valona del campus de Elche.

¿Cuál es el objetivo de estas jornadas?

El objetivo es concienciar a la comunidad educativa sobre los riesgos y consecuencias del acoso escolar en jóvenes con discapacidad, además de ofrecer herramientas eficaces para su prevención.

¿Quiénes participan en las jornadas?

Participan la Fundación ANAR, representada por Teresa Martínez Peral y Ana Sánchez Roca, así como Carlos Casanova de la Policía Local de Elche. También cuenta con el patrocinio de la Fundación Juan Perán Pikolinos.

¿Por qué es importante abordar el bullying y ciberbullying hacia jóvenes con discapacidad?

Es un problema latente en las aulas escolares que requiere atención para promover la inclusión y el respeto hacia estos jóvenes, así como para ofrecer estrategias efectivas en su lucha contra el acoso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios