www.secretosdesalud.es
Estudio revela que una de cada cinco mujeres en España no recibe atención ginecológica por molestias menstruales

Estudio revela que una de cada cinco mujeres en España no recibe atención ginecológica por molestias menstruales

martes 08 de abril de 2025, 13:10h

Escucha la noticia

Un estudio reciente revela que 1 de cada 5 mujeres en España que sufre molestias menstruales frecuentes no ha recibido atención ginecológica. Realizado por el Instituto INGENIO, este análisis muestra que el 70,9% de las mujeres experimenta síntomas como dismenorrea y sangrados abundantes, pero solo el 45% visita al ginecólogo anualmente. La investigación destaca la desconfianza en el sistema sanitario y la normalización del dolor menstrual como factores que contribuyen a la falta de atención médica. Se proponen medidas para mejorar la formación de profesionales y aumentar la concienciación sobre la salud menstrual.

Un reciente estudio realizado por el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO) ha puesto de manifiesto una preocupante realidad en torno a la salud menstrual en España. Según los hallazgos, uno de cada cinco mujeres que experimenta molestias menstruales frecuentes nunca ha recibido atención ginecológica. La investigación, llevada a cabo en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat Politècnica de València (UPV) y la University of Western Australia, se basa en un análisis de 3.490 participantes mediante un cuestionario online dirigido a mujeres mayores de 14 años.

El estudio revela que el 70,9% de las mujeres en España sufre molestias menstruales todos o casi todos los meses. Pese a esta alta prevalencia, un alarmante 20% de aquellas que padecen estas molestias no ha acudido nunca a una consulta ginecológica. Publicado en la revista Frontiers in Public Health, el trabajo combina métodos cuantitativos y cualitativos para ofrecer una visión completa sobre esta problemática.

Dolores Menstruales y Desconfianza en el Sistema Sanitario

Sara Sánchez-López, investigadora principal del estudio, destaca que síntomas como dolores menstruales (dismenorrea), hinchazón abdominal y sangrados abundantes son comunes en más del 70% de las mujeres menstruantes. Sin embargo, solo el 45% afirma visitar al ginecólogo al menos una vez al año. Un 35%% acude menos de una vez al año y un 19%% asegura no haber sido atendida nunca por un especialista.

Sánchez-López explica que muchas pacientes sienten que son desatendidas o ignoradas por los profesionales sanitarios. Factores como el sobrepeso o antecedentes de ansiedad afectan negativamente la credibilidad de las pacientes durante sus consultas. Esta situación se relaciona con el fenómeno conocido como gender pain gap, donde el dolor femenino es frecuentemente subestimado o mal tratado, lo que genera desconfianza hacia el sistema sanitario y lleva a muchas mujeres a buscar soluciones no médicas o incluso abandonar la búsqueda de ayuda.

Necesidad de Cambios Estructurales

"La normalización del dolor aleja a las pacientes de diagnósticos y tratamientos adecuados", advierte Sánchez-López, quien menciona que condiciones como la endometriosis pueden tardar entre 4 y 11 años en ser diagnosticadas. Esto implica no solo un sufrimiento prolongado sino también una pérdida significativa en la calidad de vida debido a la falta de tratamiento adecuado.

El estudio también aborda testimonios sobre la prescripción estandarizada de anticonceptivos y la escasez de alternativas cuando este tratamiento es rechazado o resulta ineficaz. Rocío Poveda Bautista, coautora del estudio, señala que "la pérdida de confianza en los especialistas está llevando a muchas mujeres a no buscar atención médica, incluso cuando sus síntomas son incapacitantes". Muchas expresan sentirse ignoradas o recibir diagnósticos erróneos.

Diferencias entre Sistemas Sanitarios

Santiago Moll López, investigador del departamento de Matemática Aplicada en la UPV, indica que existe una notable diferencia entre quienes utilizan la sanidad pública y privada: "Las mujeres que recurren a la sanidad privada visitan al ginecólogo con mayor regularidad". Los largos tiempos de espera y dificultades para obtener derivaciones en el sistema público contribuyen al retraso o evitación en las consultas.

A nivel estadístico, se observa que el 71,4%% de las mujeres postmenopáusicas con acceso a sanidad privada acude anualmente a revisiones ginecológicas, mientras que solo el 39,1%% lo hace en el sistema público. Moll López concluye que estas limitaciones podrían generar desigualdades significativas en el acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados.

Llamado a la Acción

El equipo investigador incluye también a Dani Barrington, experto internacional en salud menstrual. La finalidad del estudio es clara: ser una llamada a la acción para desarrollar medidas legislativas y sociales que aseguren atención médica adecuada para quienes sufren dolencias menstruales. Este trabajo pionero resalta la urgencia por transformar cómo se aborda la salud menstrual en España.

Entre las recomendaciones se incluyen mejorar la formación con perspectiva de género para profesionales sanitarios, implementar campañas para desnormalizar el dolor menstrual y llevar a cabo reformas estructurales que faciliten el acceso a atención ginecológica dentro del sistema público.

Referencia

Sánchez-López S, Barrington DJ, Poveda-Bautista R, Moll-López S. A mixed method study of menstrual health in Spain: pain, disorders, and the journey for health. Front Public Health. 2025 Feb 25;13:1517302. doi:10.3389/fpubh.2025.1517302. PMID: 40071118; PMCID: PMC11893987

La noticia en cifras

Cifra Descripción
70,9% Mujeres en España que experimentan molestias menstruales todos o casi todos los meses.
20% Mujeres que sufren molestias menstruales frecuentes y que nunca han acudido a una visita ginecológica.
45% Mujeres que acuden al ginecólogo al menos una vez al año.
35% Mujeres que visitan al ginecólogo menos de una vez al año.
19% Mujeres que nunca han sido atendidas por un ginecólogo o una ginecóloga.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de mujeres en España experimenta molestias menstruales frecuentes?

El estudio revela que el 70,9% de las mujeres en España experimenta molestias menstruales todos o casi todos los meses.

¿Cuántas mujeres que sufren molestias menstruales han recibido atención ginecológica?

El 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales frecuentes afirma no haber acudido nunca a una visita ginecológica.

¿Qué síntomas son comunes entre las mujeres menstruantes según el estudio?

Los síntomas habituales incluyen dolores menstruales (dismenorrea), hinchazón abdominal, diarrea y sangrados abundantes, presentes en más del 70% de las mujeres menstruantes.

¿Cuál es la situación de confianza de las pacientes hacia los profesionales sanitarios?

Muchas pacientes se sienten desatendidas o ignoradas por los profesionales sanitarios, lo que contribuye a la desconfianza en el sistema sanitario.

¿Qué propone el estudio para mejorar la atención médica relacionada con la salud menstrual?

Se proponen medidas como formación con perspectiva de género para profesionales sanitarios, campañas de concienciación sobre el dolor menstrual y reformas estructurales para mejorar el acceso a la atención ginecológica en el sistema público.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios