El Gobierno español ha decidido destinar 135 millones de euros en los próximos tres años con el objetivo de atraer a líderes internacionales en investigación de alto impacto social. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, hizo este anuncio durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Esta inversión se llevará a cabo entre 2025 y 2027 a través del programa ATRAE, que busca captar talento investigador en áreas como el cambio climático, la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías espaciales. La convocatoria para este año cuenta con un presupuesto de 45 millones de euros, lo que representa un aumento del 50% respecto a la edición anterior.
Nuevas oportunidades para investigadores internacionales
El programa ATRAE, gestionado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), tiene como meta atraer hasta 45 científicos y científicas destacados en sus campos. Morant subrayó que esta iniciativa no solo beneficiará a los investigadores que residen actualmente en España, sino también a aquellos que buscan un entorno científico productivo en el país.
"Con esta financiación podremos atraer a España a científicos líderes en diferentes áreas estratégicas", afirmó Morant. Los beneficiarios del programa serán aquellos que hayan trabajado fuera del país durante al menos cinco de los últimos seis años y estén dentro del 10% más destacado en su especialidad.
Aumento de la financiación y apoyo específico para EE.UU.
Además del millón de euros asignado por proyecto, se ofrecerán 200.000 euros adicionales para investigadores provenientes de Estados Unidos. Esta medida responde a las necesidades específicas de científicos que desean regresar a Europa ante la situación económica y política actual en EE.UU.
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) también reforzará su red EURAXESS-España para proporcionar asesoramiento sobre los procesos administrativos relacionados con la movilidad internacional, facilitando así la llegada de estos talentos a las instituciones españolas.
Resultados positivos del programa ATRAE
Desde su inicio, el programa ATRAE ha logrado captar a 58 líderes de investigación, con un 41% de ellos siendo extranjeros. Muchos provienen de prestigiosas instituciones como Princeton o Oxford. Estos investigadores no solo aportarán su experiencia, sino que también contribuirán a formar nuevos talentos en España.
"En las dos ediciones anteriores se presentaron más de 400 propuestas", destacó Morant, resaltando el creciente interés por parte de investigadores internacionales en establecerse en España.
Nueva convocatoria para proyectos en inteligencia artificial
Aparte del programa ATRAE, el Consejo de Ministros aprobó una nueva convocatoria destinada a financiar proyectos de investigación en inteligencia artificial, con un presupuesto inicial de hasta 36 millones de euros. Esta convocatoria estará abierta durante mayo y busca impulsar proyectos que aborden desafíos científicos y sociales actuales.
Mientras tanto, se simplificarán los procesos administrativos para facilitar la participación y ejecución eficiente de los proyectos. La ministra concluyó enfatizando que España se está posicionando como un destino atractivo no solo para investigadores locales, sino también para talentos internacionales que buscan un ecosistema científico robusto.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
135 millones de euros |
Monto total que el Gobierno invertirá en los próximos tres años. |
45 millones de euros |
Presupuesto para la convocatoria del programa ATRAE 2025. |
50% |
Incremento en el presupuesto respecto a la anterior convocatoria. |
200.000 euros |
Financiación adicional para investigadores que provengan de Estados Unidos. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto invertirá el Gobierno en atraer líderes internacionales en investigación?
El Gobierno invertirá 135 millones de euros en los próximos tres años para atraer a científicos y científicas líderes en áreas de investigación de alto impacto social.
¿Qué es el programa ATRAE?
El programa ATRAE es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que busca atraer y retener a líderes de investigación de nivel internacional para que desarrollen sus líneas y grupos de investigación en España.
¿Cuál es el presupuesto de la convocatoria del programa ATRAE para este año?
La convocatoria del programa ATRAE para este año cuenta con un presupuesto de hasta 45 millones de euros, lo que representa un aumento del 50% respecto a la anterior edición.
¿Qué requisitos deben cumplir los beneficiarios del programa ATRAE?
Los beneficiarios deben haber desarrollado su actividad investigadora en el extranjero al menos cinco de los últimos seis años y estar dentro del 10% de mayor excelencia a nivel global en su área de especialización.
¿Qué financiación adicional se ofrecerá a investigadores provenientes de EE.UU.?
Se ofrecerá una financiación adicional de 200.000 euros a cada proyecto para la incorporación de investigadores e investigadoras que estén trabajando actualmente en Estados Unidos.
¿Qué otros programas se han aprobado junto con el programa ATRAE?
Además del programa ATRAE, se ha aprobado una convocatoria para financiar proyectos de investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial, dotada con hasta 36 millones de euros.