La Oficina de Igualdade de Xénero ha anunciado la apertura del plazo de preinscripción para dos microcredenciales universitarias enfocadas en nuevas masculinidades, cuidados y corresponsabilidad, así como en la prevención y tratamiento de las violencias sexuales y el acoso por razón de sexo, orientación sexual e identidad o expresión de género en la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Los interesados en la primera microcredencial pueden formalizar su preinscripción hasta el 23 de abril, mientras que el proceso de matrícula se llevará a cabo entre el 24 y el 27 del mismo mes. Esta iniciativa busca desafiar los patrones de la masculinidad hegemónica, promoviendo modelos más justos y equitativos. El curso tiene como objetivo ofrecer una comprensión crítica de las relaciones de género, subrayando la importancia de los cuidados y la corresponsabilidad como pilares fundamentales para lograr un cambio social significativo.
Detalles del curso sobre nuevas masculinidades
El programa está dirigido a personal docente e investigador, así como a técnicos en gestión y administración, además del estudiantado de la USC. Las sesiones se llevarán a cabo en la Facultad de Derecho los días 5, 6 y 7 de mayo, en horario de 16:30 a 20:30 horas, y el 8 de mayo desde las 16:30 hasta las 19:30 horas. Este curso cuenta con financiación proveniente del convenio entre la Consellería de Política Social e Igualdade y la USC para implementar acciones dentro del Plan Corresponsables.
El segundo curso para el cual se ha abierto la preinscripción está enfocado en la prevención y tratamiento de las violencias sexuales y el acoso por motivos relacionados con el sexo, orientación sexual e identidad o expresión de género. Esta actividad formativa está destinada a miembros de las comisiones de igualdad en centros, facultades, residencias y colegios mayores ubicados en los campus de Santiago y Lugo.
Objetivos del programa formativo
El objetivo principal será reflexionar y analizar el protocolo aprobado en el Consejo de Gobierno del 25 de octubre de 2024, que establece medidas frente a situaciones relacionadas con violencias sexuales y acoso. La preinscripción para este curso estará abierta hasta el 25 de abril, mientras que el período para matricularse se extenderá desde el 26 de abril hasta el 8 de mayo. Las clases se llevarán a cabo los días 22 y 28 de mayo, así como el 5 de junio, desde las 15:30 hasta las 20:30 horas en la Facultad de Derecho y también vía Teams para aquellos participantes que se encuentren en el Campus de Lugo.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué tipo de cursos ofrece la Oficina de Igualdade de Xénero (OIX)?
La OIX ofrece dos microcredenciales universitarias: una sobre nuevas masculinidades, cuidados y corresponsabilidad, y otra sobre prevención y tratamiento de las violencias sexuales y el acoso por razón de sexo, orientación sexual e identidad o expresión de género.
¿Cuáles son las fechas importantes para la preinscripción y matrícula?
Para el primer curso sobre nuevas masculinidades, la preinscripción se puede formalizar hasta el 23 de abril y la matrícula del 24 al 27 de abril. Para el segundo curso sobre violencias sexuales, la preinscripción es hasta el 25 de abril y la matrícula del 26 de abril al 8 de mayo.
¿A quiénes están dirigidos estos cursos?
Los cursos están dirigidos a personal docente e investigador, así como a técnicos de gestión y administración, y estudiantes de la USC.
¿Dónde se llevarán a cabo los cursos?
Los cursos se desarrollarán en la Facultad de Derecho en Santiago de Compostela, con algunas sesiones disponibles también vía Teams para participantes desde el Campus de Lugo.
¿Cuál es el objetivo del curso sobre nuevas masculinidades?
El curso busca desmontar los patrones de la masculinidad hegemónica promoviendo modelos más justos y equitativos, además de proporcionar una comprensión crítica de las relaciones de género.
¿Qué se abordará en el curso sobre prevención y tratamiento de violencias sexuales?
Este curso tiene como objetivo reflexionar y analizar el protocolo aprobado para hacer frente a situaciones de violencias sexuales y acoso por razón de sexo, orientación sexual e identidad o expresión de género.