www.secretosdesalud.es

Adolescentes

27/02/2025@12:34:21

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la necesidad de reforzar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas para combatir la violencia sexual entre adolescentes, especialmente en entornos digitales. Durante la jornada "Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas", Rego subrayó que seis de cada diez adolescentes han sufrido violencia sexual en línea. La ministra enfatizó la importancia de abordar el machismo y los estereotipos de género que contribuyen a estas violencias. Además, su departamento trabaja en la ampliación de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia (LOPIVI) para mejorar la protección de los menores en el ámbito digital.

La revista científica 'Sport, Education and Society' ha publicado un estudio de la Universidad de Burgos que analiza el impacto de las redes sociales, especialmente Instagram, en la salud de los jóvenes. El artículo, titulado "Health models and the quest for the ‘healthy’ body", examina cómo los influencers promueven mensajes sobre salud y cómo estos afectan a la percepción del bienestar entre adolescentes. A través de entrevistas a ocho estudiantes, se revela que su concepto de salud está ligado a un cuerpo ideal socialmente aceptado y que a menudo priorizan el éxito social sobre la salud real. Los investigadores sugieren la necesidad de programas formativos para fomentar un uso crítico de las redes sociales y destacan el papel fundamental del profesorado en promover una imagen corporal positiva.

Según una encuesta realizada a unos 12.000 adolescentes de Australia, Canadá, Chile, México, EE. UU. y el Reino Unido, alrededor del 17 por ciento de los encuestados informaron haber experimentado acoso en línea relacionado con el peso.

Sin embargo, en algunos casos puede ser muy grave

La Asociación Española de Pediatría ha publicado los resultados de un consenso nacional sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado al SARS-CoV-2.

¿Cómo podemos detectarlos? ¿Qué se debe hacer?
  • 1

Un estudio de EU Kids Online revela que los efectos de la tecnología en adolescentes varían según género, edad y uso. Publicado el 10 de febrero de 2025, destaca que algunos jóvenes experimentan beneficios mientras que otros enfrentan consecuencias negativas. La forma en que se utilizan dispositivos como smartphones tiene un impacto mayor en el estrés que el tiempo de uso. Además, el uso de juegos sociales online no afecta significativamente la depresión, aunque puede reducir la soledad en chicas. Se concluye que es esencial considerar las características individuales al evaluar el impacto de la tecnología en el bienestar adolescente.

Son las principales conclusiones de la Encuesta Europea sobre Alcohol y otras Drogas (ESPAD 2019), cuyos principales resultados ha hecho públicos el Observatorio Europeo de las drogas y las toxicomanías.

Educar al niño o adolescente con psoriasis y utilizar el tratamiento más adecuado le dará la oportunidad de evitar secuelas y continuar con su vida