www.secretosdesalud.es

Antártida

11/02/2025@13:43:17

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha visitado las obras del nuevo módulo científico en la Base Antártica Española 'Gabriel de Castilla', que albergará uno de los tres laboratorios limpios de la Antártida. Este módulo, con una inversión cercana a 2 millones de euros y una superficie de 250 metros cuadrados, contará con instalaciones para la comunidad científica, incluyendo salas de microscopios y un espacio sanitario. La ministra destacó la importancia del laboratorio limpio para el análisis de muestras sin contaminación, lo que permitirá estudiar el impacto humano en el planeta. Esta visita se enmarca en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que incluye 28 proyectos científicos y cuenta con un presupuesto total de 18,5 millones de euros.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, ha viajado a la Antártida para respaldar los proyectos científicos españoles que abordan desafíos globales y ambientales. Durante su visita, se reunirá con investigadores de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española y recorrerá las bases antárticas 'Juan Carlos I' y 'Gabriel de Castilla', donde se están construyendo nuevas infraestructuras científicas. Morant también viajará en los buques oceanográficos españoles 'Hespérides', 'Sarmiento de Gamboa' y 'Odón de Buen', el cual es el más avanzado del país. Además, mantendrá una reunión bilateral con su homóloga chilena para discutir colaboraciones en ciencia y tecnología. Este viaje destaca el compromiso de España en la investigación polar y su posición entre los diez principales países en producción científica en este ámbito.

El equipo de científicos que la estuvo buscando durante décadas llegó a pensar que no existía realmente. Esra criatura primitiva, parecida a un insecto, ha sobrevivido a 30 eras glaciales, y ha sido redescubierta recientemente en la Antártida.

  • 1

Un equipo científico español, liderado por el IGME-CSIC y el ICM-CSIC, iniciará el 8 de enero una expedición a la Antártida para investigar fugas de gas metano en el Océano Austral. Este proyecto, denominado Iceflame, tiene como objetivo caracterizar cómo el retroceso de los glaciares afecta a los depósitos de metano helado, un potente gas de efecto invernadero. Durante 24 días, los investigadores utilizarán sondas sísmicas y recogerán muestras de sedimento a profundidades de hasta 4.000 metros. Se estima que en la Península Antártica hay alrededor de 24 gigatoneladas de carbono en forma de hidratos de metano, lo que representa un potencial impacto significativo en el cambio climático global. La investigación busca llenar vacíos en el conocimiento sobre la interacción entre estos sistemas y los recientes cambios ambientales en la región.