www.secretosdesalud.es

Barcelona

14/03/2025@22:21:03

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que "La Ley de Vivienda funciona" al presentar los resultados del índice de precios del alquiler en 140 municipios de Catalunya tras su primer año de aplicación. Este anuncio se realizó en colaboración con el Govern de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. La Ley 12/2023, que garantiza el derecho a la vivienda, es un paso importante en la regulación del mercado inmobiliario en España.

El Ministerio de Inclusión y la Fundación "la Caixa" han renovado su colaboración para el programa 'Tiende una mano. Acoge', que facilita la inclusión de personas refugiadas en España. Esta iniciativa busca conectar a refugiados con familias españolas dispuestas a ofrecerles un hogar durante al menos seis meses, un periodo crucial para su integración social. El programa se desarrolla en Madrid y Barcelona y ha promovido cerca de 300 acogidas desde su inicio en 2022, ofreciendo un entorno seguro para quienes han huido de conflictos o persecuciones. Las familias interesadas en participar pueden sumarse a esta causa solidaria.

El Instituto de Neurociencias de la UAB busca voluntarios para un estudio sobre memoria emocional, dirigido por el Dr. Raül Andero. Este proyecto investiga cómo el sexo, el ciclo menstrual y los niveles hormonales afectan la modulación de recuerdos relacionados con el miedo. Se requieren participantes que recibirán una compensación de 20 € y se someterán a evaluaciones no invasivas. La investigación tiene como objetivo mejorar el entendimiento de trastornos neuropsiquiátricos como el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Mánchester es la ciudad con mejor acceso para descubrirla andando este verano, según el análisis realizado por Macadam. En este top 10 de ciudades con fácil acceso para conocerlas andando se sitúan también tres ciudades españolas, Toledo, Madrid y Barcelona.

La Generalitat de Catalunya se ha visto en la obligación de intervenir una residencia después de que casi todos los ancianos se hayan contagiado de Covid-19 y 12 de ellos hayan fallecido hasta el momento. "Ante un abuelo resfriado, lo único que tenéis que hacer es darle mucha agua. Nada más", exigía la propietaria a los empleados.
  • 1

Ocho de cada diez españoles desconfían de la sostenibilidad empresarial, según un estudio que revela que muchos consideran que las acciones de sostenibilidad son más una estrategia de marketing que un compromiso real. Este fenómeno, conocido como 'greenwashing', se debe a la falta de transparencia y a la incoherencia entre el discurso y las acciones de muchas empresas. Expertos destacan que los consumidores valoran la honestidad y buscan información clara sobre las prácticas sostenibles. La creciente desconfianza podría erosionar la credibilidad de las iniciativas empresariales en materia de sostenibilidad.

El proyecto 'Foodtransitions', en el que participa la Universidad de Córdoba, revela la necesidad de recursos públicos para asegurar una alimentación sostenible. La investigación destaca los impactos ecológicos de la deslocalización alimentaria y cómo las poblaciones vulnerables acceden a alimentos de baja calidad nutricional a pesar de la disponibilidad de productos frescos. Se concluye que es esencial integrar la alimentación en políticas urbanas más amplias y fortalecer las políticas alimentarias urbanas para garantizar sistemas alimentarios sostenibles. El informe también señala que ciudades como Madrid y Barcelona enfrentan desafíos significativos en el acceso a alimentos saludables, lo que resalta la urgencia de diversificar la producción local y mejorar la gobernanza participativa.

El Ministerio de Sanidad comunicó este viernes al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, a través de una llamada telefónica, que la región pasará el próximo lunes, 25 de mayo, a la fase 1 de la desescalada. También avanzan en el plan de desescalada hacia la 'nueva normalidad' Barcelona y Castilla y León.

Los arrestos y las aprehensiones se han producido durante el desarrollo de cuatro operaciones realizadas contra la distribución fraudulenta de estos productos en la Red, en la que se han realizado registros en La Coruña, Cáceres, Barcelona y Torrejón de Ardoz (Madrid).