www.secretosdesalud.es

Biodiversidad

10/03/2025@13:26:30

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado la creación de cinco nuevas Conexiones CSIC, que son redes de colaboración científica centradas en salud, biodiversidad y cambio global. Estas iniciativas incluyen temas como Resistencia a Antimicrobianos, Polar CSIC, Microbioma, Enfermedades Metabólicas y Recursos Genéticos. La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, destacó la importancia de estas redes para abordar desafíos globales y mejorar la investigación. Las Conexiones agrupan a investigadores de cerca de 200 entidades y tienen como objetivo fomentar la colaboración y el reconocimiento internacional del CSIC.

Microsoft ha lanzado SPARROW, una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para medir y proteger la biodiversidad en los lugares más remotos del planeta. Desarrollada por el AI for Good Lab de Microsoft, SPARROW utiliza tecnología de Edge Computing y energía solar para operar de manera autónoma, recopilando datos sobre la fauna a través de sensores avanzados. Estos datos se procesan con modelos de IA y se transmiten a la nube mediante satélites, permitiendo un monitoreo en tiempo real de ecosistemas críticos. Este proyecto busca abordar la crisis de biodiversidad global, facilitando la colaboración entre investigadores y organizaciones para preservar la riqueza natural del planeta.

Un equipo de investigación del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz ha descubierto que el exceso de nutrientes y la acción de herbívoros afectan negativamente al secuestro de carbono en las praderas marinas. Este estudio revela cómo el cambio climático y la alteración en las interacciones entre plantas y animales modifican los ciclos de carbono, impactando tanto la biodiversidad marina como la capacidad de estas praderas para actuar como sumideros de carbono. La investigación destaca que la contaminación por nitrógeno y fósforo, derivada de actividades humanas, provoca sobrecrecimiento de algas y erosión del ecosistema, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la salud del medio marino. Los hallazgos subrayan la importancia de proteger estos ecosistemas costeros frente a los efectos del cambio climático y la contaminación.

Del 21 de octubre al 1 de noviembre se celebrará en Cali, Colombia, la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), donde se revisará la implementación y seguimiento de lo que se acordó en el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal aprobado en Canadá, en el 2022.
  • 1

Especialistas de toda Europa han solicitado una mayor protección de los océanos para garantizar su capacidad de seguir protegiendo a las personas. En un informe del European Marine Board, coordinado por Gilles Lericolais, se destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario y una gobernanza adecuada para salvaguardar estos ecosistemas vitales. El documento, que cuenta con la participación de 33 expertos de 16 países, enfatiza la importancia de investigar el impacto del cambio climático y otros factores estresantes en los océanos. Se proponen acciones como la movilización de inversiones sostenibles, la creación de bases de datos accesibles y la formación interdisciplinaria para mejorar la gestión marina.

El titular de la ONU urge a las delegaciones presentes en la cumbre de biodiversidad a que alineen las acciones nacionales con todos los objetivos del Marco Global Kunming-Montreal.

¿Sabes por qué son importantes los caracoles de concha cónica? Y ¿los osos polares? Y ¿las esponjas de mar? El mundo natural nos ha regalado incalculables beneficios para la salud y la medicina, y probablemente alberga muchos más avances por descubrir. Sin embargo, corremos el riesgo de perder estos beneficios si seguimos degradando el medio ambiente.