www.secretosdesalud.es

brecha de genero

30/01/2025@14:39:52

La brecha salarial de género en España se sitúa en un 17,1%, superando la media de la Unión Europea. A pesar de una ligera mejora respecto al año anterior, la desigualdad persiste. La nueva normativa de la UE sobre transparencia salarial busca erradicar esta brecha, obligando a las empresas con más de 100 empleados a publicar escalas salariales y garantizar que las diferencias entre trabajadores de igual valor no superen el 5%. Además, se traslada la carga de la prueba a los empleadores en casos de discriminación salarial. Expertos destacan que estas medidas son un avance significativo, pero requieren compromiso y supervisión para ser efectivas.

En enero, la Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total que asciende a 13.432,4 millones de euros. Este pago incluye una revalorización del 2,8% para pensiones generales y entre el 6% y el 9% para las mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un incremento del 4,5% respecto al año anterior. Además, se ha observado un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas. El complemento para reducir la brecha de género beneficia a más de 930.000 pensiones, mayoritariamente a mujeres.

La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años y las jubilaciones anticipadas suponen el 28,6% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021.
  • 1

La Seguridad Social ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a 9,3 millones de personas en la nómina de octubre, que ha ascendido a 12.895,8 millones de euros.