www.secretosdesalud.es

diagnostico precoz

24/02/2025@12:31:54

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital Gregorio Marañón han desarrollado NeuroVoz, el primer corpus en español diseñado para estudiar el habla de personas con párkinson. Este recurso abierto busca facilitar diagnósticos más rápidos y precisos mediante el análisis de biomarcadores vocales, abordando así uno de los principales retos en la detección precoz de esta enfermedad neurodegenerativa. Con grabaciones que comparan a pacientes diagnosticados y a individuos sanos, NeuroVoz promete avanzar en la investigación y desarrollo de herramientas diagnósticas innovadoras que mejoren la calidad de vida de los afectados por párkinson.

Un estudio internacional, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), revela que el estado cerebral de los bebés prematuros puede predecir su desarrollo futuro y la aparición de patologías. Investigadores han identificado patrones de conectividad cerebral diferentes en estos bebés, lo que sugiere que su actividad cerebral al nacer está relacionada con resultados en neurodesarrollo a los 18 meses. Este avance podría facilitar diagnósticos tempranos de trastornos como esquizofrenia, TDAH y autismo, y contribuir al desarrollo de intervenciones personalizadas.

  • 1

Un estudio de la Universidad de Extremadura (UEx) liderado por el Dr. Luis Ortiz ha demostrado la eficacia de la ecografía clínica pediátrica en la detección precoz de la enfermedad de Crohn, una afección autoinmune que afecta el aparato digestivo. La investigación resalta cómo esta técnica no invasiva permite un diagnóstico rápido y preciso, optimizando los recursos sanitarios y mejorando la calidad asistencial. La ecografía se presenta como una alternativa accesible y de bajo costo frente a métodos más invasivos, contribuyendo a evitar complicaciones asociadas con diagnósticos tardíos. Este avance es crucial para el tratamiento temprano en pacientes pediátricos, minimizando el impacto psicosocial y físico de la enfermedad.