www.secretosdesalud.es

Digitalización

17/02/2025@13:50:02

El Centro Tecnológico INESCOP, asociado a REDIT, ha digitalizado 500 pies infantiles para establecer una base científica que mejore el diseño del calzado respetuoso con la anatomía infantil. Este proyecto, denominado CareINFoot, se centra en la salud podológica de niños de 12 a 36 meses, analizando más de 900 digitalizaciones para crear hormas adecuadas desde la talla 20 hasta la 30. Además, se han evaluado características de confort en 34 modelos de calzado infantil, asegurando su cumplimiento con el reglamento REACH y promoviendo la concienciación sobre el cuidado de los pies en la infancia.

La ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó en la inauguración del 9º Congreso Regional de UGT-Aragón la importancia de defender la justicia social frente a quienes priorizan el dinero. En su discurso, subrayó el compromiso del Gobierno y los sindicatos en la lucha por derechos laborales dignos y una redistribución justa del crecimiento económico. Alegría también mencionó retos como la digitalización y la inteligencia artificial, instando a abordarlos desde una perspectiva humanista. Resaltó logros como la reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, enfatizando que un “más y mejor sindicato” contribuye a una mejor sociedad.

El Ministerio de Educación, a través de la Directora Provincial Elena Fernández Treviño, ha anunciado importantes mejoras para los centros educativos en Melilla. Se prevé un aumento significativo en el número de docentes y la creación de dos nuevas Aulas Abiertas, sumando un total de 12 aulas especializadas. Además, se destinarán 3 millones de euros a pantallas digitales y 400.000 euros a portátiles y tablets para todos los centros. Estas acciones buscan reducir las ratios de alumnos por aula, que son las más bajas históricamente en la ciudad, y mejorar la atención educativa, especialmente en contextos de diversidad. La inversión en infraestructura y digitalización se considera clave para elevar la calidad educativa y combatir el abandono escolar.

  • 1

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha propuesto en Bruselas la implementación de auditorías algorítmicas obligatorias y formación digital para proteger los derechos laborales ante los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Durante su intervención en la conferencia del CESE y la OIT, Díaz destacó la necesidad de evitar que las grandes plataformas digitales controlen el trabajo y abogó por un modelo de digitalización que promueva la justicia social. Entre sus propuestas se incluyen el derecho a la formación digital, la participación sindical en el diseño de algoritmos y un indicador de riesgo de automatización. Esta iniciativa busca garantizar que los avances tecnológicos no perjudiquen a los trabajadores y que se mantenga el respeto por sus derechos laborales.