www.secretosdesalud.es

Enfermeras

13/01/2025@13:47:53

El 34,5% de las enfermeras especialistas en España trabaja en puestos acordes a su formación, según una encuesta del Ministerio de Sanidad realizada a más de 55.000 profesionales. A pesar de que el 63,3% posee un Grado en Enfermería y un 34,9% tiene al menos un Máster, solo el 9,5% ejerce como especialista. La mayoría se dedica a la enfermería generalista (75,6%), y un alarmante 39,4% planea abandonar la profesión en los próximos diez años. La falta de personal y recursos afecta la calidad del cuidado, con un 91,6% de las encuestadas percibiendo un déficit en el sector. Las prioridades incluyen el desarrollo de competencias homogéneas y un modelo de Enfermería de Práctica Avanzada.

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado el informe "Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024", que revela que el país cuenta con 345.969 enfermeras, de las cuales el 85,5% son mujeres. A pesar del crecimiento del 11% en atención primaria y del 36,9% en urgencias entre 2014 y 2022, se estima que se necesitan al menos 100.000 enfermeras adicionales para alcanzar la media de la UE, lo que podría tardar entre 22 y 29 años al ritmo actual. La tasa de enfermeras por cada 1.000 habitantes es de 6,3 en España frente a las 8,5 en la UE. Además, el informe destaca diferencias significativas en salarios y condiciones laborales entre comunidades autónomas.

El Ministerio de Sanidad amplía las posibilidades de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras y los enfermeros con la publicación de una nueva guía sobre Anticoagulación Oral.

La falta de suficientes profesionales, desplazamientos largos y continuos o las dificultades existentes en la coordinación con centros de salud y hospitales son algunos de los problemas a los que tienen que enfrentarse las enfermeras rurales.

En plena escalada de casos y con la 'tercera ola' de Covid-19 encima, el proceso de vacunación apenas ha cogido ritmo en España, aunque a algunos se les ha despertado la picaresca, pese a que en esta ocasión, han dejado sin su dosis correspondiente a cinco personas mayores, de riesgo, para las que podría suponer un salvavidas.

Los intereses económicos y sus esperados beneficios para las farmacias privadas, están detrás de esta iniciativa y no tanto el bien común o la salud pública, sostienen las Organizaciones Enfermeras.

El presidente de SATSE interviene en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para defender la norma que garantizaría una asignación máxima de pacientes por enfermer@s.

Son muchos los hospitales que están desesperados porque necesitan contratar enfermeras para poder dar respuesta a la pandemia por COVID-19.

El BOE publica la guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras para infecciones del tracto urinario inferior en mujeres.

El SATSE lleva reclamando al Gobierno desde hace más de un año que las bajas laborales por coronavirus se consideren de manera directa enfermedad profesional.

Los compañeros despidieron a Pablo Riesgo, auxiliar de enfermería de 26 años contagiado de COVID-19.

Las enfermeras están teniendo un papel clave estos meses, y esa "misma importancia" la tendrán cuando esto termine.

Años de sucesivos recortes en derechos y prestaciones no han mejorado los salarios para cualquier enfermera o enfermero que ha realizado sus estudios universitarios de Grado.

Aún no se han adoptado las medidas necesarias para dar respuesta a las cada vez mayores necesidades de atención y cuidados de los pacientes con Covid-19 y de los millones de personas con otros problemas de salud.

La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar ha informado a la Fiscalía de Menores de la situación de grave riesgo que sufren los niños, niñas y jóvenes en los centros educativos como consecuencia de que las distintas administraciones públicas no están utilizando todos los medios a su alcance para mitigar y controlar el riesgo de contagios de Covid-19 a través de la presencia de una enfermera o enfermero en las aulas.