El Gobierno de España destina 2.544 millones de euros a las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, una cifra récord que busca garantizar el acceso a la educación para todos los estudiantes, independientemente de su situación económica o lugar de residencia. Esta iniciativa se enmarca dentro del Real Decreto 163/2025, que establece los umbrales de renta y patrimonio familiar así como las cuantías de las ayudas disponibles. Para más información sobre quiénes pueden beneficiarse y cómo solicitar estas becas, visita el portal del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
La Universidad CEU Cardenal Herrera y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco han lanzado un vademécum internacional titulado "InnoVamécum", una guía multimedia de acceso libre que presenta 41 casos prácticos de metodologías activas en la formación de profesionales de la salud. Este recurso educativo, diseñado para docentes de todo el mundo, busca enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante experiencias exitosas implementadas por más de 70 profesores. La guía incluye un marco conceptual sobre metodologías activas y un repositorio con materiales complementarios, facilitando su adaptación a diferentes contextos educativos. Esta iniciativa pionera promueve la innovación docente y mejora las competencias técnicas y relacionales de los futuros profesionales sanitarios.
En 2024, la tasa de abandono educativo temprano en España alcanzó su mínimo histórico del 13%, marcando una disminución significativa del 8,9 puntos respecto a 2014. Este descenso se refleja en las cifras de hombres, que se sitúan en un 15,8%, y mujeres, con un 10%. Además, el 79,9% de la población entre 20 y 24 años ha completado al menos la segunda etapa de Educación Secundaria. Las iniciativas del Ministerio de Educación han sido clave para reducir estas tasas y fomentar la permanencia en el sistema educativo.
|
El número de mujeres que accede a la Formación Profesional sigue en aumento, con tasas de graduación en ESO y Bachillerato que superan ampliamente a las de los hombres. Además, las mujeres también destacan en las pruebas de acceso a la universidad. Para más detalles, se puede consultar el informe del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes titulado "Igualdad en cifras 2025". Esta tendencia refleja un avance significativo hacia la igualdad de género en el ámbito educativo.
El Ministerio de Educación, a través de la Directora Provincial Elena Fernández Treviño, ha anunciado importantes mejoras para los centros educativos en Melilla. Se prevé un aumento significativo en el número de docentes y la creación de dos nuevas Aulas Abiertas, sumando un total de 12 aulas especializadas. Además, se destinarán 3 millones de euros a pantallas digitales y 400.000 euros a portátiles y tablets para todos los centros. Estas acciones buscan reducir las ratios de alumnos por aula, que son las más bajas históricamente en la ciudad, y mejorar la atención educativa, especialmente en contextos de diversidad. La inversión en infraestructura y digitalización se considera clave para elevar la calidad educativa y combatir el abandono escolar.
|