www.secretosdesalud.es

Gobierno

03/04/2025@13:55:22

El Gobierno de España ha lanzado el primer entorno de pruebas de Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea, conocido como Sandbox de IA. Esta iniciativa busca garantizar la responsabilidad en el uso de sistemas de IA y posiciona a España como líder en la regulación y supervisión de esta tecnología, siguiendo sus avances previos con la Agencia de Supervisión de IA y el Reglamento de IA durante su Presidencia.

El Gobierno de España destina 2.544 millones de euros a las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, una cifra récord que busca garantizar el acceso a la educación para todos los estudiantes, independientemente de su situación económica o lugar de residencia. Esta iniciativa se enmarca dentro del Real Decreto 163/2025, que establece los umbrales de renta y patrimonio familiar así como las cuantías de las ayudas disponibles. Para más información sobre quiénes pueden beneficiarse y cómo solicitar estas becas, visita el portal del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El Gobierno de España ha decidido no implantar nuevos peajes en la red de carreteras del Estado, manteniendo su política de bonificaciones. Esta decisión se formalizará con un Real Decreto que será aprobado el 18 de marzo, el cual traspone una Directiva europea sobre criterios para calcular gravámenes y bonificaciones por el uso de infraestructuras viarias.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para conmemorar la lucha por la igualdad de género. En 2025, el Gobierno reafirma su compromiso con la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres mediante una declaración institucional. La campaña "Nuestra voz. Más alta. Más clara. Más fuerte" se lanza para visibilizar esta lucha contra las violencias machistas y promover la autonomía de las mujeres.

El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, destinando una financiación adicional de 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta medida busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias, aumentando las primas especialmente para los grupos etarios que requieren mayor atención. Con esta modificación, el presupuesto total del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros. Hasta que se adjudique el nuevo concierto, los mutualistas seguirán recibiendo asistencia bajo las condiciones actuales.

El Gobierno de España ha decidido prorrogar las medidas del escudo social para proteger a los consumidores vulnerables y la industria electrointensiva, según un Real Decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros. Estas medidas incluyen la prohibición de interrumpir suministros básicos como agua, luz y gas hasta diciembre de 2025, así como la extensión de descuentos en el bono social de electricidad, que se incrementarán progresivamente hasta estabilizarse en 2026. Además, se mantendrán incentivos para la movilidad sostenible y deducciones fiscales relacionadas con la eficiencia energética. Esta iniciativa busca mitigar los efectos de la crisis energética actual y fomentar un uso más responsable de los recursos energéticos.

El Gobierno ha enviado un requerimiento oficial a la Junta de Castilla y León para que no tome ninguna decisión que viole la legislación vigente en relación a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Además, advirtió que "utilizará todos los recursos legales a su alcance para defender el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo libremente".

El Gobierno de España alega que el cambio de complemento es una imposición europea pero no responden a por qué se recorta a las madres con más hijos.

El Gobierno de España, a través del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha lanzado la Estrategia de Formación Agroalimentaria "Siembra, crece y cosecha tu futuro". Esta iniciativa busca impulsar la profesionalización del sector agroalimentario mediante una mayor capacitación y formación. Con este programa, se pretende asegurar un futuro sostenible para el sector, fomentando el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios en la agricultura moderna.

El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley para regular el uso ético, inclusivo y beneficioso de la Inteligencia Artificial (IA), adaptándose al reglamento europeo ya vigente. Este marco legal busca fomentar la innovación mientras establece medidas para prevenir usos maliciosos de la IA. La ley introduce sanciones significativas para prácticas prohibidas, como la manipulación subliminal y la clasificación biométrica discriminatoria. Además, se crearán entornos controlados de pruebas para facilitar el desarrollo de sistemas innovadores de IA. Esta iniciativa posiciona a España como líder en la regulación de tecnologías emergentes en Europa.

El Gobierno de España ha aprobado la asignación de 23 millones de euros para financiar la participación española en 98 proyectos de investigación europeos. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó la importancia de la colaboración en I+D entre los países de la UE para fortalecer la competitividad europea. Desde el inicio del programa Horizonte Europa en 2021, España ha obtenido más de 4.068 millones de euros en fondos europeos, posicionándose como el tercer país con mayor retorno y líder en coordinación de proyectos. Esta financiación beneficiará a universidades y centros de investigación en diversas áreas estratégicas como tecnología, medicina y sostenibilidad.

El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto-ley que mejora la compatibilidad entre pensiones y trabajo, regulando las modalidades de jubilación activa y parcial. Esta medida, impulsada por el Consejo de Ministros, busca facilitar una salida más flexible del mercado laboral para los pensionistas. Se eliminan requisitos como tener una carrera de cotización completa para acceder a la jubilación activa, y se amplían las condiciones para la jubilación parcial. Además, se introducen incentivos adicionales por demoras en la jubilación. Estas reformas están alineadas con el Pacto de Toledo y tienen como objetivo adaptar el sistema a las necesidades actuales del mercado laboral.

El Gobierno de España ha aprobado una modificación del Reglamento de la Ley Orgánica 11/2021 sobre la lucha contra el dopaje en el deporte. Esta revisión, impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, incluye novedades en las Autorizaciones de Uso Terapéutico y mejoras en el control antidopaje. Se establece un plazo máximo para registrar solicitudes de AUT y se detallan los procedimientos para habilitar a los agentes de control. Además, se simplifica la gestión del pasaporte biológico y se implementa un Plan de Medidas Correctoras que ha aumentado los controles antidopaje en varios deportes. La CELAD también intensificará su política de prevención mediante convenios con federaciones deportivas.

El Ejecutivo impulsa una reforma legal para unificar criterios y mejorar la gestión directa pública de los servicios sanitarios y sociosanitarios. Además, aprueba la modificación del impuesto de plusvalía para que los ciudadanos no tengan que pagarlo cuando la compraventa que realicen no genere beneficios.

Tal y como ha indicado el Gobierno, el objetivo es garantizar el acceso de la población a las mascarillas quirúrgicas como una medida de higiene obligatoria para la lucha frente al Covid-19, tras las críticas recibidas durante meses por mantener un precio y un IVA tan elevado ante lo que se considera ya como un producto de primera necesidad.