www.secretosdesalud.es

Inclusión

25/03/2025@12:20:42

La pensión media de la Seguridad Social en marzo de 2025 se sitúa en 1.308,2 euros, según el último informe. La Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones, beneficiando a más de 9,3 millones de pensionistas en España. Este dato resalta la importancia del sistema de pensiones y su impacto en la población. Para más información, se pueden consultar los datos estadísticos sobre pensiones contributivas y clases pasivas.

El Ministerio de Migraciones ha lanzado el Sistema FARO, una herramienta innovadora que utiliza inteligencia artificial para monitorizar discursos de odio en redes sociales. En su primera semana, este sistema ha identificado más de 2.000 casos. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del ministerio por combatir la discriminación racial y promover la inclusión. La colaboración con LALIGA potencia la eficacia del sistema, destacando el compromiso del gobierno español en la lucha contra el odio y la promoción de un entorno digital más seguro. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/inclusion/Paginas/2025/190325-dia-internacional-discriminacion-racial.aspx?qfr=2.

España ha tomado la delantera en la creación del Plan de Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo. En la cuarta Conferencia Sectorial sobre Migraciones, celebrada el 17 de marzo de 2025, participaron representantes de todas las comunidades autónomas, así como de Ceuta, Melilla y la Federación de Municipios y Provincias. Este encuentro destaca el compromiso del país en abordar los desafíos migratorios actuales y fortalecer la cooperación entre diferentes niveles de gobierno.

Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación por su identidad y orientación sexual que por su discapacidad. Este análisis pionero, presentado por el Ministerio de Igualdad en Madrid, destaca las dificultades laborales, educativas y familiares que enfrenta este colectivo. Con un 76% de los encuestados sintiendo discriminación en educación y un 42% en el ámbito laboral, se subraya la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas. Las autoridades han enfatizado la importancia de garantizar derechos y promover un entorno más equitativo para todos.

La Seguridad Social ha registrado, a fecha de 15 de octubre, 21.362.158 afiliados. Desde el primer día del mes se ha superado la barrera de los 21,3 millones. Se trata de 218.162 ocupados más que a finales de septiembre de este mismo año.
  • 1

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 45.000 ocupados en las últimas dos quincenas, según datos desestacionalizados. Desde el 28 de febrero hasta el 14 de marzo, se han incorporado 191.015 personas al mercado laboral, lo que refleja un dinamismo significativo en la creación de empleo. Esta tendencia positiva destaca la recuperación y fortaleza del mercado laboral español. Para más detalles, se puede consultar el balance completo disponible en formato Excel.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha clausurado un evento en la Embajada de España en Londres por el Día Internacional de la Mujer. Durante su intervención, destacó que ninguna mujer, ni dentro ni fuera de España, está sola, subrayando el papel de los consulados y embajadas españolas como Puntos Violeta. Esta iniciativa busca apoyar a las mujeres en todo el mundo.

El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) ha renovado su certificación Bequal Plus 70, destacando su compromiso con la inclusión de personas con discapacidad. Esta distinción, otorgada tras una rigurosa auditoría, resalta las políticas inclusivas del INAP en áreas como liderazgo, gestión de recursos humanos y accesibilidad. Actualmente, el 4,7% de su plantilla está compuesta por personas con discapacidad, lo que subraya su enfoque en la igualdad de oportunidades. La entrega del sello fue realizada al director del INAP, Manuel Pastor.