www.secretosdesalud.es

Infancia

18/03/2025@13:29:56

La ministra de Juventud, Rego, ha destacado la importancia de ampliar los derechos laborales de los educadores sociales en un encuentro telemático con representantes del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales. Esta semana se iniciará la tramitación del Real Decreto que establece estándares mínimos en el sistema de acogimiento residencial para niños, niñas y adolescentes, lo que subraya el compromiso del gobierno con la mejora de las condiciones laborales en este sector.

El profesor de Psiquiatría Luis Rojo Bofill, de la Universitat de València, advierte sobre los riesgos del 'sharenting' en la salud mental de niños y adolescentes. En una carta publicada en The European Journal of Psychiatry, destaca que la exposición constante de menores a contenido sensible compartido por sus padres puede afectar negativamente su autoestima y generar dinámicas familiares perjudiciales. Con un 89% de familias en España publicando información sobre sus hijos al menos una vez al mes, Rojo llama a legisladores y profesionales de la salud a sensibilizarse sobre este fenómeno y sus posibles consecuencias. Además, menciona que la sobreexposición puede convertirse en un factor estresante para las relaciones familiares y ser utilizada por terceros con fines dañinos. La atención se dirige hacia la necesidad de regular el uso de publicaciones en internet que involucren a menores.

Investigadores da Universidade de Santiago de Compostela (USC) presentan dous estudos que poderían revolucionar o diagnóstico e tratamento das infeccións pulmonares infantís, especialmente a pneumonía, que causa 1,4 millóns de mortes anuais en nenos menores de cinco anos. Utilizando biomarcadores transcriptómicos, os científicos lograron distinguir entre causas virais e bacterianas da pneumonía, o que permitirá reducir o uso innecesario de antibióticos e mellorar a atención médica. Os achados, publicados en revistas científicas de prestixio, destacan a importancia das firmas transcriptómicas na medicina personalizada e no manexo adecuado das infeccións respiratorias. A implementación destas metodoloxías podería facilitar diagnósticos máis precisos e tratamentos adaptados ás necesidades dos pacientes.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la necesidad de un compromiso político para abordar la pobreza infantil y la acogida de niños migrantes durante su visita a Sevilla y Córdoba. En reunión con la consejera andaluza Loles López, Rego enfatizó la importancia de garantizar los derechos de la infancia en situación de desamparo y propuso un Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil. También instó a las administraciones a implementar medidas concretas, como una reforma en la Ley de Extranjería y la aplicación de la ley de vivienda, para mejorar las condiciones de vida de las familias con niños a cargo.

Las primeras estimaciones realizadas sobre la violencia sexual en la infancia revelan una alarmante incidencia y unos efectos devastadores sobre los niños y las niñas.

Un metaanálisis con 35.000 menores de 12 años de 8 países europeos subraya la relación entre los espacios verdes urbanos y la salud respiratoria en la infancia.

Con motivo del anuncio por parte del Gobierno de permitir a los menores de 14 años que acompañen a sus padres en las salidas autorizadas como medida de alivio ante el confinamiento por la epidemia de la COVID-19, desde la Asociación Española de Pediatría (AEP) han manifestado...

El Ministerio de Juventud e Infancia ha iniciado el trabajo de un grupo de expertas para ampliar la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego espera contar con propuestas en tres meses para mejorar la protección de niños y niñas ante diversas violencias, incluyendo la violencia vicaria. Este grupo, compuesto por 12 especialistas en áreas como derecho, psicología y trabajo social, busca garantizar que se escuchen las voces de los menores en el ámbito judicial y mejorar su derecho a reparación. La erradicación de toda forma de violencia hacia la infancia es uno de los principales objetivos del grupo.

La séptima edición de Tempo da Psicoloxía se centrará en el consumo de pornografía entre menores, un fenómeno que comienza, en promedio, a los 8 años y se generaliza a los 14. La falta de educación sexual adecuada impacta negativamente en el desarrollo emocional y social de los jóvenes, distorsionando su percepción de la sexualidad. Este evento, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de febrero, contará con conferencias y una mesa redonda con expertos en la materia. La actividad es gratuita y abierta al público, disponible tanto de forma presencial como online.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado un informe sobre la protección de la infancia y adolescencia en el entorno digital, destacando la importancia de adoptar políticas proactivas para salvaguardar su salud mental. Mar España, directora de la AEPD, enfatizó que las decisiones tomadas por familias, instituciones y la industria influirán en el futuro y los valores sociales. Se han implementado iniciativas como el Canal Prioritario para retirar contenido inapropiado y se está tramitando una ley que eleva a 16 años la edad mínima para consentir el tratamiento de datos personales.

Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.

El Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la Ley Integral de Protección de la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia, apodada como ‘ley Rhodes’ por el pianista británico James Rhodes, por lo que el texto será remitido al Parlamento.

El acogimiento familiar como medida de protección es uno de los ejes principales de la importante reforma de la legislación de protección a la Infancia y Adolescencia del año 2015.

Decálogo para la Gastroenteritis Aguda en la infancia