www.secretosdesalud.es

instituto nacional de la seguridad social

04/04/2025@20:30:07

En marzo de 2025, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 703.479 hogares en España, alcanzando a 2.145.006 personas, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 508,4 euros mensuales por hogar, sumando un total de 402 millones de euros en este mes. Este programa busca prevenir la pobreza y exclusión social, con un enfoque especial en la infancia, ya que el 41,3% de los beneficiarios son menores. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha protegido a cerca de 3 millones de personas y ha destinado más de 14.500 millones de euros en ayudas. Además, se han introducido complementos especiales para familias afectadas por desastres naturales. Para más información sobre el IMV y sus beneficios, visita el enlace.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado en enero a más de 850.000 menores, representando el 41,5% de los beneficiarios. Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la prestación alcanza a 671.849 hogares y protege a 2.050.542 personas, con una cuantía media de 516,5 euros al mes por hogar. El IMV se enfoca en prevenir la pobreza y exclusión social, especialmente infantil, con un complemento específico para la infancia que ha llegado a 464.471 unidades de convivencia. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha protegido a más de 2,8 millones de personas y ha destinado más de 13.741 millones de euros en ayudas. Además, se han activado medidas especiales para familias afectadas por desastres naturales recientes.

  • 1

Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo, los pensionistas españoles que residen en el extranjero pueden acreditar su vivencia para continuar recibiendo sus prestaciones. Este año, la aplicación VIVESS facilita este trámite, permitiendo a los pensionistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y del Instituto Social de la Marina (ISM) realizarlo desde sus dispositivos móviles. El INSS enviará más de 115,000 cartas informativas sobre esta opción, que incluye la posibilidad de actualizar datos personales y bancarios. En 2024, el uso de VIVESS aumentó significativamente, reactivando pensiones suspendidas por falta de acreditación. Para más detalles sobre cómo utilizar la aplicación y realizar el trámite, se pueden consultar vídeos explicativos disponibles en varios idiomas.