29/01/2025@15:22:58
En enero, la Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total que asciende a 13.432,4 millones de euros. Este pago incluye una revalorización del 2,8% para pensiones generales y entre el 6% y el 9% para las mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un incremento del 4,5% respecto al año anterior. Además, se ha observado un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas. El complemento para reducir la brecha de género beneficia a más de 930.000 pensiones, mayoritariamente a mujeres.
El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto-ley que mejora la compatibilidad entre pensiones y trabajo, regulando las modalidades de jubilación activa y parcial. Esta medida, impulsada por el Consejo de Ministros, busca facilitar una salida más flexible del mercado laboral para los pensionistas. Se eliminan requisitos como tener una carrera de cotización completa para acceder a la jubilación activa, y se amplían las condiciones para la jubilación parcial. Además, se introducen incentivos adicionales por demoras en la jubilación. Estas reformas están alineadas con el Pacto de Toledo y tienen como objetivo adaptar el sistema a las necesidades actuales del mercado laboral.
La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años y las jubilaciones anticipadas suponen el 28,6% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021.
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.287,27 millones de euros el pasado 1 de noviembre. El incremento interanual se sitúa en el 4,85%.
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.807,3 millones de euros el pasado 1 de septiembre. El incremento interanual se sitúa en el 3%.
Los empleados públicos del parlamento Autonómico Andaluz, perciben al jubilarse a los 65 años, una gratificación especial de 36.000 euros, lo cual genera agravio y discriminación con los empleados públicos de la sanidad.
|
La Seguridad Social ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a 9,3 millones de personas en la nómina de octubre, que ha ascendido a 12.895,8 millones de euros.
Consejos para quienes deseen convertirse en estudiantes tras su jubilación
Un estudio del Instituto Santalucía destaca que la generación ‘millennial’, aquellos que tienen entre 18 y 34 años, cree que se jubilarán con mejor salud que sus padres, pero con menos dinero.
La jubilación según un estudio reciente, es buena para la salud
|
|
|