www.secretosdesalud.es

Juventud

18/03/2025@13:29:56

La ministra de Juventud, Rego, ha destacado la importancia de ampliar los derechos laborales de los educadores sociales en un encuentro telemático con representantes del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales. Esta semana se iniciará la tramitación del Real Decreto que establece estándares mínimos en el sistema de acogimiento residencial para niños, niñas y adolescentes, lo que subraya el compromiso del gobierno con la mejora de las condiciones laborales en este sector.

El Ministerio de Juventud e Infancia ha iniciado el trabajo de un grupo de expertas para ampliar la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego espera contar con propuestas en tres meses para mejorar la protección de niños y niñas ante diversas violencias, incluyendo la violencia vicaria. Este grupo, compuesto por 12 especialistas en áreas como derecho, psicología y trabajo social, busca garantizar que se escuchen las voces de los menores en el ámbito judicial y mejorar su derecho a reparación. La erradicación de toda forma de violencia hacia la infancia es uno de los principales objetivos del grupo.

Los cigarrillos electrónicos y la información engañosa que la industria tabacalera diseña sobre todo para el consumo juvenil amenazan el terreno ganado al tabaco en el continente americano, advierte la OMS en vísperas de la jornada mundial dedicada a combatir el tabaquismo.
  • 1

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la necesidad de un compromiso político para abordar la pobreza infantil y la acogida de niños migrantes durante su visita a Sevilla y Córdoba. En reunión con la consejera andaluza Loles López, Rego enfatizó la importancia de garantizar los derechos de la infancia en situación de desamparo y propuso un Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil. También instó a las administraciones a implementar medidas concretas, como una reforma en la Ley de Extranjería y la aplicación de la ley de vivienda, para mejorar las condiciones de vida de las familias con niños a cargo.

Son las principales conclusiones de la Encuesta Europea sobre Alcohol y otras Drogas (ESPAD 2019), cuyos principales resultados ha hecho públicos el Observatorio Europeo de las drogas y las toxicomanías.