www.secretosdesalud.es

Menores

03/04/2025@13:56:27

El 2 de abril de 2025, España recibió a 13 menores con cáncer y sus familias evacuados de Gaza, en una operación coordinada por el Ministerio de Sanidad junto con la OMS y la Comisión Europea. La ministra de Sanidad, Mónica García, fue quien dio la bienvenida a los menores en la Base Aérea de Zaragoza. Esta acción humanitaria refleja el compromiso del país con la salud y bienestar de los niños afectados por el conflicto.

En 2023, se registraron 80.065 separaciones y divorcios en España, afectando emocionalmente a los niños. La psicóloga Zenaida Aguilar ofrece cinco consejos para ayudar a los menores a afrontar esta situación: mantener una comunicación clara entre los padres, establecer normas coherentes en ambos hogares, evitar que los niños tomen partido, proporcionar estabilidad emocional y buscar apoyo profesional si es necesario. Es crucial que los padres trabajen juntos para minimizar el impacto negativo de la separación en sus hijos y garantizar su bienestar emocional.

Los odontólogos investigaron los efectos de fármacos tales como el celecoxib y la indometacina, que pertenecen al tipo de los antiinflamatorios no esteroideos y constituyen el primer escalón de la escalera analgésica del dolor de la OMS.

Confirman la orden de alejamiento a un padre investigado por suministrar a su hija de 12 años dióxido de cloro para protegerla de “agentes patógenos”. La Audiencia de Valladolid cree “correcta la apreciación que hace la juez Instructora de que la menor se halla en una situación objetiva de riesgo”.

Así lo señala un estudio, que observa que el virus se propaga por los vasos sanguíneos infectando a diversos tipos de células y tejidos, cuyas manifestaciones clínicas variaron de acuerdo con el órgano blanco.

El Condado de Greenbrier en Virginia (Estados Unidos), aún está en shock por lo ocurrido. Una joven madre de solo 25 años ha asesinado a sus cinco hijos y ha dejado una carta donde confiesa el crimen.

Los cuadros de COVID-19 son más leves en niños, suelen tener menor duración y habitualmente se registran menos síntomas. Sin embargo, la cantidad de menores contagiados se ha multiplicado en la actual segunda ola.

En pleno ascenso de contagios en España, con más de 20.000 casos desde el pasado viernes y 83 nuevos fallecimientos, se ha producido un nuevo giro en la investigación sobre los efectos del coronavirus en los niños.

La séptima edición de Tempo da Psicoloxía se centrará en el consumo de pornografía entre menores, un fenómeno que comienza, en promedio, a los 8 años y se generaliza a los 14. La falta de educación sexual adecuada impacta negativamente en el desarrollo emocional y social de los jóvenes, distorsionando su percepción de la sexualidad. Este evento, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de febrero, contará con conferencias y una mesa redonda con expertos en la materia. La actividad es gratuita y abierta al público, disponible tanto de forma presencial como online.

Parece que el devenir de los acontecimientos nos ha hecho olvidar que seguimos inmersos en una pandemia mundial. La muerte del pequeño Jasper Cook, de solo ocho años de edad, nos ha recordado de la peor forma posible que el virus sigue ahí y que, pese a los avances, hay que seguir tomando precauciones.

Os traemos una serie de recomendaciones para todas aquellas personas que tengan programado un viaje en coche con hijos en los meses del periodo estival.

Seguro que hay padres, madres y tutores a los que la primera respuesta que les ha sobrevolado por la cabeza al leer la pregunta es tan rotunda como que el cielo es azul: sí. Por ello, te vamos a dar ciertas claves que te ayudarán a decidirte...

Conmoción en Estados Unidos. Un hombre que creía falsamente que el gobierno estaba utilizando el coronavirus para "controlar las mentes", mató a su hijo de solo nueve años de edad un día antes de que se tuviese que vacunar. Posteriormente, terminó con su vida.

Son las principales conclusiones de la Encuesta Europea sobre Alcohol y otras Drogas (ESPAD 2019), cuyos principales resultados ha hecho públicos el Observatorio Europeo de las drogas y las toxicomanías.

11.682 menores solicitaron ayuda a la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) desde el inicio de la declaración del estado de alarma hasta la actualidad, de los cuales un 52% denunció haber sufrido violencia (más de 6.000) y 2.151 peticiones fueron consideradas como "casos graves" para esta organización.