www.secretosdesalud.es

MICIU

11/02/2025@13:57:55

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) celebra el 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia' con más de 220 actividades científicas programadas para el 11 de febrero de 2025. La ministra Diana Morant destaca la importancia de visibilizar referentes femeninos en ciencia para inspirar a las nuevas generaciones. Entre las actividades, se incluye un diálogo telemático desde la Antártida con estudiantes de varios centros educativos. Además, diversas instituciones como el CSIC y CIEMAT organizan talleres, charlas y exposiciones para fomentar vocaciones STEAM. Esta celebración marca el décimo aniversario de esta iniciativa promovida por Naciones Unidas.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la asignación de cerca de 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores e investigadoras en España. Esta iniciativa, parte de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024', busca fomentar la creación de plazas permanentes y apoyar proyectos de investigación en diversas áreas, incluyendo el cambio climático y enfermedades como el cáncer. La ministra Diana Morant subrayó el compromiso del Gobierno español con el desarrollo de oportunidades para científicos en el país.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España ha anunciado la concesión de 30 millones de euros para la contratación de 31 científicos y científicas líderes internacionales a través del Programa ATRAE. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de atraer y retener talento científico en el país para enfrentar retos como el cambio climático. De las ayudas, un 35,5% se destina a mujeres y un 65% a investigadores españoles. Las entidades beneficiarias incluyen universidades y centros de investigación, con una notable distribución geográfica en comunidades como Madrid y Cataluña.

  • 1

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España ha anunciado una inversión de 296 millones de euros para el año 2024, destinada a impulsar la investigación y desarrollo en el ámbito biomédico y sanitario. La ministra Diana Morant subrayó que la salud es una prioridad nacional y que esta inversión representa un aumento del 12% respecto al año anterior. Se han resuelto 20 convocatorias, con un enfoque en enfermedades como el cáncer y el Alzheimer, a través del Instituto de Salud Carlos III. Esta iniciativa busca fomentar la investigación aplicada y mejorar el acceso equitativo a recursos en salud.

España y Estados Unidos han firmado un acuerdo para fortalecer la cooperación científica y tecnológica en el ámbito de la energía y otras áreas relacionadas. Este Acuerdo de Implementación, suscrito por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) español y el Departamento de Energía estadounidense, busca fomentar investigaciones conjuntas en campos como la física nuclear, la energía de fusión y la ciencia de neutrinos. Además, se ha establecido un anexo específico para colaborar en el Programa del Experimento con Neutrinos a Gran Profundidad (DUNE), que tiene como objetivo estudiar las propiedades de los neutrinos y su impacto en nuestra comprensión del universo. Esta colaboración internacional incluye a más de 1400 miembros de instituciones de 39 países, lo que marca un avance significativo en la investigación científica global.