www.secretosdesalud.es

Nanotecnología

31/01/2025@18:27:41

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid ha logrado reconectar la médula espinal totalmente seccionada de una rata utilizando espumas tridimensionales de óxido de grafeno. Este avance, publicado en la revista Bioactive Materials, muestra el potencial del grafeno para tratar lesiones medulares y abre nuevas vías para la investigación en terapias para pacientes parapléjicos. Los investigadores han demostrado que estas espumas pueden promover la regeneración neural incluso en lesiones completas, favoreciendo el crecimiento de vasos sanguíneos y neuritas. Además, se ha confirmado la reconexión del tejido neural con el cerebro mediante registros electrofisiológicos. Este trabajo es parte del proyecto europeo Piezo4Spine, que busca curar lesiones medulares a través de nanotecnología. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/logran-reconectar-la-medula-espinal-totalmente-seccionada-de-una-rata-gracias-a-espumas-de-grafeno/.

Un equipo de investigación internacional, liderado por el ICMAB y con la participación de la UAB, ha desarrollado una innovadora terapia basada en nanotecnología llamada nanoGLA para tratar la enfermedad de Fabry. Esta nueva solución terapéutica ha mostrado una eficacia notable en estudios preclínicos, destacando su capacidad para mejorar el tratamiento de las manifestaciones neurológicas y sistémicas de la enfermedad. La terapia utiliza nanoliposomas para entregar la enzima GLA de manera efectiva a los órganos afectados, superando limitaciones de tratamientos anteriores. Este avance ha sido reconocido por la Agencia Europea de Medicamentos con la designación de medicamento huérfano.

  • 1

Cada año se cobra más de 20.000 vidas, y para 2035, según la AECC, se espera una incidencia de casi 41.000. Por ello, se ha puesto en marcha un proyecto financiado por la AECC para detectarlo utilizando nanotecnología.