27/03/2025@12:39:32
La Dra. Vivian Lipari, investigadora de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), lidera un estudio sobre el impacto de la crononutrición en la prevención del cáncer. Este enfoque investiga cómo la sincronización de los patrones alimentarios con los ritmos circadianos puede influir en procesos metabólicos y celulares relacionados con el desarrollo del cáncer. La desalineación circadiana, provocada por horarios irregulares y otros factores, se asocia con un mayor riesgo de enfermedades crónicas. La crononutrición no solo considera qué se come, sino también cuándo, destacando su potencial para optimizar la salud y prevenir el cáncer.
Un informe de la AESAN revela que el 33,5% de los menús escolares en España no están supervisados por profesionales acreditados en nutrición. Además, más del 70% de los comedores no utilizan aceites recomendados para freír y un 21,53% no cumple con las frecuencias mínimas de alimentos saludables. El estudio también destaca que casi el 30% de los centros escolares ofrecen demasiadas raciones de fritura y que ha disminuido la disponibilidad de agua como única bebida durante las comidas. Estas preocupaciones han llevado al Ministerio de Derechos Sociales a trabajar en un Real Decreto para establecer pautas más estrictas sobre alimentación saludable en los comedores escolares.
La ONU certifica que más de una de cada cuatro personas en países afectados por conflictos carece de acceso a la electricidad, frente a poco más de una de cada 20 en regiones más estables. Se observan disparidades similares en ámbitos como la educación, la nutrición y la mortalidad infantil.
La hormona del crecimiento (GH, por sus siglas en inglés Growth Hormone) es una sustancia vital producida por la glándula pituitaria, situada en la base del cerebro. Esta hormona juega un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de la estatura de los niños, pero también tiene implicaciones en el metabolismo general del cuerpo. A continuación, exploraremos cómo funciona la GH, su impacto en la estatura, y los factores que pueden afectar su producción y eficacia.
Unos 40 millones de personas se sumaron en un año al colectivo global que sufre inseguridad alimentaria aguda, alerta el informe anual sobre el tema. Las agencias de la ONU piden abordar las raíces de un problema creciente y alarmante.
Día Mundial de la Alimentación
Ante el próximo 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, ofrecemos una serie de consejos para una alimentación segura y saludable durante el embarazo.
Un año más, un kilo más... Antes comía peor y no engordaba... ¿Te suena?
Los resultados obtenidos por un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera
|
La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ha publicado el estudio NutriPALOP, que analiza los hábitos de alimentación y salud de 311 angolanos. Este informe, realizado en colaboración con FUNIBER y la Universidade Internacional do Cuanza, busca identificar los desafíos en la promoción de la salud en Angola y resaltar la importancia de los nutricionistas. El estudio se enmarca dentro del proyecto CLINICALSIM, financiado por la Comunidad Europea, que promueve la mejora de la enfermería en el país. Los resultados contribuirán a la formación de futuros profesionales en nutrición.
El crecimiento y desarrollo de los niños es un tema de interés universal, especialmente para padres que desean entender cada aspecto del desarrollo de sus hijos. En este artículo ofreceremos una visión clara sobre lo que realmente influye en la estatura de los más pequeños de la casa, algunos mitos y posibles consideraciones.
La concejala Julia Llopis señala que “es un servicio totalmente necesario para dar una atención de calidad a personas mayores, y garantizar ofrecer una necesaria alimentación".
Las verduras y frutas son esenciales en una dieta saludable y equilibrada. Por todos es sabido que su consumo contribuye a mejorar el estado físico, pero todavía hay un gran desconocimiento en cuanto a los beneficios que estos ingredientes aportan a nivel emocional.
Los deportistas son un colectivo con unos bajos niveles, aunque más del 80% de la población mundial tiene niveles de 25-OH vitamina D insuficientes (≤30 ng/ml), el 37% tiene concentraciones menores de 20 ng/ml, y por lo tanto sufre deficiencia leve, y el 7% a nivel global tiene deficiencia grave (≤10-12 ng/ml). En España, las cifras son prácticamente idénticas.
Nerea Rodríguez se ha ganado a pulso un hueco dentro del panorama musical español pero, ¿Cómo es su día a día? ¿Cómo se cuida?
La ausencia de síntomas no es indicativo de tolerancia. Por lo que, no hay que olvidar realizar una dieta estricta sin gluten siempre, incluso cuando se sale de vacaciones o se va de excursión.
|
|
|