www.secretosdesalud.es

PANDEMIA

15/03/2023@14:35:50
Una experta en derechos humanos insta a eliminar la información sensible obtenida durante el COVID-19 si han perdido el propósito para el que fueron procesados. Muy pocos países tienen mecanismos transparentes para verificar la eliminación o para hacer anónimos los datos personales.

Opinión

La pregunta, aunque pueda parecerlo, no va referida a la guerra provocada por Putin en Ucrania. Ahí la respuesta sería contundente y unánime: cero, ninguno.

Las especulaciones sobre Ómicron se propagan casi a la misma velocidad que la última variante de preocupación del coronavirus.

Nuevas recomendaciones destinadas a la promoción de la salud y el bienestar durante la pandemia de COVID-19.

La agencia sanitaria mundial asegura que la prioridad debe seguir siendo vacunar a la población de que no ha recibido ninguna dosis y recuerda que las vacunas disponibles siguen siendo eficaces contra ómicron. Los expertos piden precaución ante la nueva variante que puede causar “otra tormenta” en Europa.

La AECC comparte con Su Majestad la Reina el enorme impacto de la pandemia en la salud mental de las personas afectadas de cáncer.

Por José Luis Úriz Iglesias

Nos hemos vuelto a equivocar por enésima vez. Lo hicimos hace un año, en los puentes de Octubre y Diciembre, en Navidad, Semana Santa… No tenemos remedio, porque no se puede dejar todo en manos de una parte de la sociedad que ignora el peligro y es ajena a la solidaridad.

Por José Luis Úriz Iglesias

El próximo día 26 es la fecha anunciada para eliminar el uso de mascarilla, de momento en exteriores.

Parece que el devenir de los acontecimientos nos ha hecho olvidar que seguimos inmersos en una pandemia mundial. La muerte del pequeño Jasper Cook, de solo ocho años de edad, nos ha recordado de la peor forma posible que el virus sigue ahí y que, pese a los avances, hay que seguir tomando precauciones.

La amenaza de la Covid-19 nos ha hecho más conscientes de que el cuidado de la salud empieza por la prevención.

SEMERGEN denuncia la situación insostenible en la que se encuentra la Atención Primaria.

Después de casi dos años de pandemia creo que he dicho casi todo que podía decir sobre ella. Más que sobre ella debiera decir que es del comportamiento humano que he observado durante estos casi 24 meses.

Mascarillas bien ajustadas, actividades al aire libre y ventilación en interiores son las medidas eficaces frente a la COVID-19 pero, en este tiempo, también hemos podido comprobar cómo los bulos desataban todo tipo de teorías que llevaban a la población a no hacer las cosas como se debía...

El estudio, liderado por la Universidad Rey Juan Carlos y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, se ha realizado con pacientes hospitalizados por COVID-19 durante la primera ola de la pandemia.

El Covid-19 sigue este verano presente. A pesar de la estabilización de la pandemia y el avance en la vacunación