www.secretosdesalud.es

realidad virtual

19/03/2025@13:04:59

La alfabetización de los jóvenes es crucial para combatir la desinformación, según un estudio del grupo de investigación Ciberimaginario de la Universidad Rey Juan Carlos. Este proyecto se centra en utilizar tecnologías inmersivas y experiencias interactivas en el aula para ayudar a la Generación Z a desarrollar habilidades críticas frente a la sobrecarga informativa. La investigación destaca la importancia de educar a los jóvenes sobre sesgos cognitivos y técnicas de pre-bunking, utilizando herramientas como realidad virtual y vídeo volumétrico. El objetivo es fomentar una conciencia informativa que les permita reconocer y mitigar los efectos de la desinformación. Para más detalles, visita el enlace.

La empresa ARSOFT, situada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, ha desarrollado una innovadora aplicación de realidad virtual destinada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Esta herramienta, creada en colaboración con la Diputación Provincial de Zamora y la Escuela de Enfermería de Zamora, ofrece un enfoque integral para fomentar hábitos saludables a través de tres módulos: alimentación, actividad física y prevención de caídas. La aplicación utiliza tecnología avanzada para educar a los usuarios sobre nutrición adecuada, rutinas de ejercicio adaptadas y técnicas para evitar riesgos domésticos. Este desarrollo forma parte del proyecto Digital Innovation Hub Silver Economy, que busca transformar digitalmente el sector Silver Economy en cooperación entre España y Portugal. La aplicación ya ha sido probada con éxito en el VI Congreso Internacional Silver Economy, destacando su capacidad para motivar a los mayores a adoptar estilos de vida más activos y seguros.

Evoca incorpora la realidad virtual y Biofeedback para el tratamiento de estas enferemdades, y cuenta con el apoyo del Master de Musicoterapia del ESMUC y la colaboración de AMACAT, Asociación de Arterapeutas y Musicoterapeutas de Cataluña.
  • 1

Ciertos cateterismos pueden ser procedimientos largos en los que pacientes sufren un nivel moderado a alto de ansiedad y dolor.