www.secretosdesalud.es

seguridad social

19/12/2024@12:48:50

La Seguridad Social de España ha registrado un aumento de 37.000 afiliados en el último mes, alcanzando un total de 21.378.245 afiliados a fecha del 13 de diciembre. Este crecimiento se mantiene por encima de los 21,3 millones tanto en términos originales como desestacionalizados. Desde el inicio de 2024, se han creado 484.805 empleos, lo que refleja una recuperación del mercado laboral similar a los niveles previos a la pandemia. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que estos datos evidencian la efectividad de las políticas implementadas para fomentar el empleo en España.

La Seguridad Social en España ha alcanzado un récord histórico con 2.911.062 afiliados extranjeros en noviembre de 2024, tras sumar 16.900 nuevos ocupados. Esta cifra representa un aumento del 34,6% desde diciembre de 2019, antes de la pandemia. Los trabajadores extranjeros constituyen el 13,6% del total de ocupados en el país. Entre las nacionalidades, los marroquíes son los más numerosos, seguidos por rumanos y colombianos. Además, se destaca un crecimiento significativo en sectores como transporte, hostelería y actividades financieras. La afiliación de mujeres extranjeras ha crecido un 35,2%, representando más del 44% del total de trabajadores foráneos.

La afiliación aumenta durante 55 meses consecutivos en términos desestacionalizados y suma 495.428 afiliados en doce meses, lo que supone un 2,38% más.

La Seguridad Social ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a 9,3 millones de personas en la nómina de octubre, que ha ascendido a 12.895,8 millones de euros.

Hay 22.220 afiliados más que el mes anterior en términos desestacionalizados y esta serie acumula 53 meses seguidos en positivo, con 473.411 ocupados más que hace un año y el septiembre de mayor nivel de empleo.

En el último mes, se suman 43.441 personas ocupadas más procedentes de otros países, en términos desestacionalizados. El registro diario se ha mantenido en cerca de los 2,9 millones de afiliados extranjeros todos los días de agosto.

Hay cerca de 21,2 millones de afiliados en julio, sin contar la estacionalidad y el efecto calendario, 1.335 más que en el mes anterior.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha copresidido esta mañana, junto a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, la reunión de constitución del Consejo Asesor de Brecha de Género.

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha lanzado nuevos canales de comunicación para facilitar la regularización de cuotas de autónomos, incluyendo un teléfono especializado y el portal IMPORTASS. Este proceso se enmarca en la regularización anual de cuotas del ejercicio 2023, tras la implementación del nuevo sistema de cotización basado en rendimientos netos. Los autónomos podrán acceder a información detallada sobre su situación y realizar trámites a través de estos nuevos recursos. La regularización se llevará a cabo automáticamente entre diciembre de 2024 y abril de 2025, sin necesidad de que los autónomos presenten solicitudes. Este cambio busca mejorar las prestaciones sociales y asegurar una cotización justa.

La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021.

La Seguridad Social ha registrado, a fecha de 15 de octubre, 21.362.158 afiliados. Desde el primer día del mes se ha superado la barrera de los 21,3 millones. Se trata de 218.162 ocupados más que a finales de septiembre de este mismo año.

La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años y las jubilaciones anticipadas suponen el 28,6% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021.

La Seguridad Social registra 30.189 afiliados más en el último mes en términos desestacionalizados y esta serie acumula 52 meses de crecimiento ininterrumpido.

Son un total de 150.475 prestaciones activas más que hace un año. El IMV protege a 775.798 menores de edad, el 41,2% de los beneficiarios.

La Seguridad Social ha registrado 21.073.339 afiliados en abril, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, tras el incremento de 40.677 respecto a marzo. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 480.653 en el último año. La afiliación ha sumado más de 1,7 millones de trabajadores desde antes de la pandemia.