www.secretosdesalud.es

Trabajo

21/02/2025@13:29:27

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha presentado una nueva comisión internacional de expertos que se encargará de establecer las bases normativas para la democracia en las empresas. Esta iniciativa busca desarrollar el artículo 129.2 de la Constitución Española, promoviendo la participación de los trabajadores en la gestión empresarial. La creación de esta comisión responde a la necesidad de fortalecer la democracia económica en un contexto global donde los sistemas democráticos enfrentan desafíos. La presidenta de la comisión será Isabelle Ferreras, junto a destacados académicos y expertos en el ámbito laboral. La participación activa de los trabajadores se considera esencial para mejorar la productividad y estabilidad en las empresas, contribuyendo así a una economía más justa y equitativa.

El 10 de febrero de 2025, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT firmaron un acuerdo para establecer el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un incremento de 50 euros respecto al SMI de 2024. Este nuevo salario, que equivale a 16.576 euros anuales, busca equilibrar la distribución de la riqueza generada por las empresas y mejorar las condiciones laborales. Además, se abrirá una Mesa de Diálogo Social para actualizar la normativa sobre el SMI y garantizar su aplicación efectiva en los convenios colectivos. La vicepresidenta Yolanda Díaz destacó la importancia de convertir el crecimiento económico en beneficios tangibles para todos los hogares españoles.

La Seguridad Social en España ha alcanzado un récord histórico con 2.911.062 afiliados extranjeros en noviembre de 2024, tras sumar 16.900 nuevos ocupados. Esta cifra representa un aumento del 34,6% desde diciembre de 2019, antes de la pandemia. Los trabajadores extranjeros constituyen el 13,6% del total de ocupados en el país. Entre las nacionalidades, los marroquíes son los más numerosos, seguidos por rumanos y colombianos. Además, se destaca un crecimiento significativo en sectores como transporte, hostelería y actividades financieras. La afiliación de mujeres extranjeras ha crecido un 35,2%, representando más del 44% del total de trabajadores foráneos.

El teletrabajo nunca fue una realidad para los españoles hasta que el coronavirus aterrizó en el país. Antes de la llegada de esta pandemia, sólo el 4.5% de los casi 20 millones de trabajadores registrados en España teletrabajaba desde sus casas. El 14 de marzo de este año, cuando se declaró el Estado de Alarma, con el propósito de erradicar los contagios entre los ciudadanos el Gobierno demandó el confinamiento a los españoles. En esta circunstancia cerca de 10 millones de empleados comenzaron a teletrabajar.

A partir de la tercera noche se incrementa la posibilidad de riesgo de muerte o de padecer una enfermedad cardiovascular o cáncer.
  • 1

El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto-ley que mejora la compatibilidad entre pensiones y trabajo, regulando las modalidades de jubilación activa y parcial. Esta medida, impulsada por el Consejo de Ministros, busca facilitar una salida más flexible del mercado laboral para los pensionistas. Se eliminan requisitos como tener una carrera de cotización completa para acceder a la jubilación activa, y se amplían las condiciones para la jubilación parcial. Además, se introducen incentivos adicionales por demoras en la jubilación. Estas reformas están alineadas con el Pacto de Toledo y tienen como objetivo adaptar el sistema a las necesidades actuales del mercado laboral.

“Ha llegado el momento de prestar atención a los efectos perjudiciales que el trabajo puede ocasionar en nuestra salud mental”, afirma el director general de la agencia sanitaria de la ONU. Un reciente informe sobre salud mental revela que de los mil millones de personas que vivían con un trastorno mental en 2019, un 15% eran adultos en edad laboral.

La afiliación media a la Seguridad Social alcanza 18.862.713 ocupados en septiembre, 22.899 personas más que en agosto (0,12%). Se trata del tercer mejor registro intermensual desde el año 2000, en un mes en el que tradicionalmente han predominado los descensos en la afiliación.