www.secretosdesalud.es

Tratamientos

30/01/2025@14:40:48

Un estudio liderado por la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha descubierto el papel de dos vías moleculares en la conexión entre nervios y músculos, lo que podría revolucionar los tratamientos para enfermedades neuromusculares como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Este hallazgo muestra que la comunicación entre nervios y músculos es bidireccional, permitiendo al músculo influir en la liberación de neurotransmisores. La investigación destaca cómo las vías BDNF/TrkB y muscarínica se coordinan para regular esta comunicación, lo que abre nuevas posibilidades para desarrollar terapias que mantengan la funcionalidad de la unión neuromuscular en pacientes con ELA. Este avance es crucial para preservar la movilidad y capacidad respiratoria en personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa.

La OMS ha actualizado sus directrices sobre los tratamientos contra la COVID-19, que incluyen recomendaciones revisadas para los pacientes que no presentan un cuadro grave de COVID-19. Se trata de la 13.ª actualización de estas directrices.

Tú piel se merece un cuidado especial después de soportar el desgaste provocado por el calor del verano

La supresión del tratamiento con antibiótico con estabilidad clínica, y después de un mínimo de 5 días de tratamiento adecuado, registra la misma efectividad en los resultados clínicos que los programas

El tratamiento contra la pediculosis debe abarcar la eliminación y la prevención de estos insectos, tan frecuentes en el comienzo del curso

Desde su introducción en el año 2.000, los medicamentos biológicos han supuesto una revolución en el tratamiento de los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales

En primer lugar vamos a describir qué es una bronquitis para que sepamos atajar mejos el problema: Se trata de la inflamación de los conductos bronquiales, las vías respiratorias que llevan oxígeno a sus pulmones. Causa una tos que puede presenta mucosidad, dificultad respiratoria y presión en el pecho.

Según el estudio internacional de la Fundación del Cerebro y la Asociación Cefalea en Racimos Ayuda (ACRA)

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ está trabajando en el desarrollo de nuevos tratamientos para la esclerosis múltiple con vesículas extracelulares, que son unas partículas que se originan en el interior de las células y en la membrana externa que las rodea.

Un tratamiento estético no invasivo que actúa en la raíz, basado en tecnología suiza de última generación, con resultados visibles desde la primera sesión

El contacto con personas contagiadas o con superficies y objetos contaminados ayuda a propagar el virus que causa esta patología tan común y que provoca diarrea y vómitos

Sensación ficticia, de tipo rotatorio, de desplazamiento del cuerpo o de los objetos situados a su alrededor.