28/03/2025@18:57:14
España ha cerrado el año 2024 con un déficit público del 2,8% del PIB, mejorando por quinto año consecutivo el objetivo establecido con la Unión Europea. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha subrayado que esta reducción sostenida del déficit posiciona a España como un país fiable, con estabilidad económica que genera confianza en los mercados e inversores.
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) lidera el proyecto europeo C-QuENS, enfocado en el desarrollo de sensores nanométricos basados en diamantes. Este consorcio, que incluye universidades de Alemania, Chequia y Bélgica, se reunió recientemente para compartir avances en la investigación sobre propiedades cuánticas. C-QuENS busca mejorar la resolución de resonancias magnéticas a nivel nanométrico, utilizando las propiedades cuánticas del material para detectar cambios en campos magnéticos con una precisión sin precedentes. Financiado con 3 millones de euros por Horizonte Europa, el proyecto se desarrollará hasta 2027 y destaca por su potencial tecnológico significativo.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha participado en el Consejo Informal de Ministros de Transporte de la Unión Europea en Varsovia, donde subrayó la importancia del transporte en la estrategia de defensa y seguridad de la UE. Puente destacó la necesidad de completar los Corredores Europeos de Transporte para mejorar la conectividad y sostenibilidad en el continente. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/transportes-movilidad-sostenible/Paginas/2025/180325-puente-consejo-ministros-transportes-ue.aspx?qfr=2.
La Fundación Autónoma Solidaria ha lanzado una nueva guía para la formación y sensibilización sobre la Mutilación Genital Femenina (MGF), en el marco del proyecto europeo Chat Plus. Este documento ofrece herramientas y estrategias para prevenir esta práctica nociva que afecta los derechos humanos de niñas y mujeres. Publicada en el Día Internacional de Tolerancia Cero a la MGF, la guía aborda la problemática desde una perspectiva de derechos humanos, evitando estigmatizaciones y promoviendo políticas públicas efectivas. Con aportes de diversos profesionales y cofinanciada por la Unión Europea, la guía incluye un marco normativo vigente, propuestas formativas y recursos para mejorar la intervención en comunidades afectadas. La publicación estará disponible próximamente en inglés.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha presentado en Bruselas una guía pionera para combatir el "ecopostureo", que se refiere a las prácticas engañosas de empresas que afirman que sus productos son respetuosos con el medio ambiente sin evidencia científica. La 'Guía de Comunicación Sostenible' busca ayudar a las empresas a proporcionar información veraz sobre sostenibilidad y está dirigida a fomentar un consumo responsable en toda Europa. Bustinduy destacó que el 42% de las afirmaciones ambientales son cuestionables y subrayó la importancia de cumplir con regulaciones para proteger a los consumidores. La guía también aborda las sanciones por prácticas desleales y anticipa cambios legislativos en la Unión Europea relacionados con alegaciones medioambientales.
En el último mes, se suman 43.441 personas ocupadas más procedentes de otros países, en términos desestacionalizados. El registro diario se ha mantenido en cerca de los 2,9 millones de afiliados extranjeros todos los días de agosto.
El ministro de Sanidad, José Miñones, ha defendido la necesidad de contar con calendarios homogéneos que se actualicen de manera continuada para responder adecuadamente a las amenazas presentes y futuras para la salud en toda la Unión Europea.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado la necesidad de actuar frente al cáncer sobre la base de la mutua cooperación y la defensa de los valores comunitarios para poder mejorar la vida de los más de tres millones de pacientes y supervivientes de cáncer de la Unión Europea. "La lucha contra el cáncer nos concierne a todos", ha afirmado.
|
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha defendido en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE la necesidad de una Política Agrícola Común (PAC) con una identidad propia y una adecuada financiación. En el debate sobre la Visión de la Comisión Europea, Planas destacó su importancia para el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa, subrayando el compromiso de España con la seguridad alimentaria. Esta postura se considera clave para garantizar un desarrollo sostenible en el sector agrícola europeo.
La reciente reimposición de aranceles por parte de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, está generando tensiones económicas y diplomáticas a nivel global. Estos aranceles, que gravan las importaciones para proteger el mercado estadounidense, pueden encarecer productos y materias primas, afectando a los consumidores y empresas en España. La guerra comercial podría obligar a replantear las relaciones comerciales y estrategias de producción en Europa y España.
La brecha salarial de género en España se sitúa en un 17,1%, superando la media de la Unión Europea. A pesar de una ligera mejora respecto al año anterior, la desigualdad persiste. La nueva normativa de la UE sobre transparencia salarial busca erradicar esta brecha, obligando a las empresas con más de 100 empleados a publicar escalas salariales y garantizar que las diferencias entre trabajadores de igual valor no superen el 5%. Además, se traslada la carga de la prueba a los empleadores en casos de discriminación salarial. Expertos destacan que estas medidas son un avance significativo, pero requieren compromiso y supervisión para ser efectivas.
Investigadores del CSIC están diseñando un nuevo producto alimentario innovador a base de espirulina, un ingrediente con compuestos bioactivos que ofrecen beneficios antioxidantes y para la salud cardiovascular. Este proyecto se desarrolla en el marco del programa EIT Food RIS Consumer Engagement Labs, involucrando a 106 paneles de consumidores y 55 empresas de 19 países europeos. El equipo ha realizado sesiones de co-diseño con consumidores para crear un producto que responda a las necesidades actuales del mercado. La empresa Alma (Green Gador S.L.) se encargará de validar y lanzar este alimento saludable en 2025.
El Ministerio de Sanidad impulsa el proceso de interoperabilidad de datos clínicos que permitirá que toda la población española tenga acceso a su Historia Clínica Resumida (Patient Summary) y Receta Electrónica (e-Precription/e-Dispensation) desde otros países de la Unión Europea.
Aumentar la actividad física en la Unión Europea a 150 minutos a la semana podría prevenir 11,5 millones de casos nuevos de enfermedades no transmisibles antes del 2050 y salvar 10.000 vidas al año. Además, podría ahorrar a los Estados miembros hasta 8000 millones de euros al año de gasto sanitario.
Carolina Darias, ministra de Sanidad, anunció que los aeropuertos españoles exigirán a los pasajeros provenientes de China una prueba negativa para el coronavirus o la finalización del proceso de vacunación antes del 8 de enero.
|
|
|