www.secretosdesalud.es

Universitat Rovira i Virgili

21/01/2025@14:04:26

Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado una herramienta de autoevaluación que permite a los docentes analizar y mejorar la integración de dispositivos móviles en el aula. La investigación revela que los profesores de educación primaria tienen un mayor conocimiento sobre el uso pedagógico de estas herramientas en comparación con sus colegas de secundaria e infantil. A través de un cuestionario aplicado a 327 docentes, se identificaron diferencias significativas en la percepción del uso de tecnología entre géneros, así como la necesidad de formación continua para una integración efectiva. Esta herramienta no solo facilita la reflexión docente, sino que también proporciona recursos personalizados para enriquecer las prácticas educativas. La investigación subraya la importancia de utilizar la tecnología con un propósito claro y equitativo en el proceso de aprendizaje.

Una investigación de la Universitat Rovira i Virgili revela que una dieta rica en frutas, verduras y grasas no saturadas mejora la calidad del esperma, en contraste con las dietas altas en alimentos ultraprocesados y azúcares. La infertilidad afecta al 17,5% de las parejas en edad reproductiva a nivel global. Este estudio analiza patrones dietéticos en 200 hombres jóvenes y sanos, encontrando que seguir un patrón alimentario saludable se asocia con mejores parámetros espermáticos. Los hallazgos sugieren que adoptar hábitos alimenticios saludables puede ser clave para mejorar la salud reproductiva.

  • 1

Un estudio liderado por el grupo de investigación Nutrición y Salud Metabólica de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha encontrado una conexión entre la resistencia a la insulina y un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer. Este hallazgo, basado en el análisis de 600 metabolitos en sangre de 400 individuos con deterioro cognitivo leve, sugiere que ciertos biomarcadores pueden facilitar la identificación temprana de la enfermedad. Además, los métodos desarrollados son menos invasivos que las pruebas actuales, lo que podría mejorar tanto la predicción como las estrategias preventivas y terapéuticas para mitigar los síntomas del Alzheimer. La investigación destaca la importancia de entender mejor la relación entre estas patologías metabólicas y neurodegenerativas.