Investigadores de la UNED han publicado un estudio que revela cómo la percepción del tiempo psicológico es fundamental para entender la radicalización violenta y la desradicalización. Este enfoque innovador, presentado por Juana Chinchilla y Ángel Gómez, analiza cómo las personas estructuran su pasado, presente y futuro, lo que influye en sus emociones y decisiones. A través de entrevistas con individuos vinculados a grupos terroristas en diversas regiones, se descubrió que las narrativas personales juegan un papel crucial en la justificación de la violencia. Además, el estudio destaca que una reconstrucción positiva de estas narrativas puede facilitar procesos de desvinculación de la violencia. Este marco teórico abre nuevas oportunidades para diseñar intervenciones más efectivas contra el extremismo.
Investigadores de la UNED han desvelado cómo la percepción del tiempo psicológico impacta en los procesos de radicalización y desradicalización, abriendo nuevas perspectivas para entender el extremismo y desarrollar intervenciones más efectivas basadas en narrativas temporales.
Los profesores e investigadores Juana Chinchilla y Ángel Gómez, pertenecientes al Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones de la Facultad de Psicología de la UNED, han presentado una aproximación teórica innovadora que busca transformar el estudio del extremismo violento. En un artículo publicado en noviembre en la revista European Review of Social Psychology, titulado The potential role of psychological time in the study of violent radicalisation, deradicalisation, and disengagement, se aborda un aspecto crucial que había sido mayormente ignorado: la percepción del tiempo desde un enfoque psicológico.
El estudio sobre el tiempo psicológico examina cómo las personas estructuran mentalmente su pasado, presente y futuro, así como el impacto que esta percepción tiene en sus emociones, decisiones y comportamientos. De acuerdo con los investigadores, este enfoque proporciona respuestas novedosas para entender no solo la radicalización, sino también la desradicalización y desvinculación de la violencia.
A través de cientos de entrevistas realizadas en prisiones en España, Indonesia, Sri Lanka y Filipinas; así como en zonas de conflicto en Siria, Irak o Palestina; y centros de reincorporación social en Sri Lanka o Colombia, con individuos vinculados a grupos considerados terroristas como ISIS, al-Qaeda o las FARC-EP, Chinchilla y Gómez, junto a su equipo del grupo de investigación de la UNED, hallaron que la percepción del tiempo psicológico influye profundamente en los procesos que llevan a las personas hacia la radicalización violenta.
Una estrategia que llevó a los investigadores a prestar especial atención a esta percepción fue el análisis de las narrativas personales y colectivas durante las entrevistas. Estas historias son fundamentales para comprender los orígenes y características de la radicalización. En contextos extremistas, estas narrativas suelen centrarse en traumas pasados o visiones idealizadas de un futuro utópico. Muchos entrevistados mencionaron relatos relacionados con episodios pasados de opresión o agravios percibidos contra su grupo, utilizando estas narrativas como justificación para actos violentos.
A diferencia de aquellos que permanecen en grupos terroristas, los entrevistados que lograron desvincularse mostraron un proceso de reconstrucción narrativa. Estas nuevas historias les permitieron reinterpretar su pasado y vincularlo con un presente y futuro más constructivos. Este cambio fue esencial para integrar opciones pacíficas dentro de su identidad.
Los autores también argumentan que la percepción del tiempo es central en cómo se toman decisiones extremas. Situaciones percibidas como inmediatas tienden a provocar respuestas emocionales intensas, incentivando acciones rápidas e impulsivas. Por ejemplo, los reclutadores suelen enfatizar amenazas inminentes para motivar a individuos vulnerables hacia la radicalización.
No obstante, eventos lejanos se conceptualizan abstractamente, lo que facilita justificar sacrificios presentes (como ataques terroristas) por ideales futuros considerados nobles. Esta dicotomía entre lo cercano y lo lejano se refleja frecuentemente en las narrativas justificativas compartidas por los entrevistados.
Un hallazgo relevante fue el impacto de los pensamientos contrafactuales (el “qué hubiera pasado si”) y prefactuales (“qué pasaría si”) sobre las decisiones tomadas por los entrevistados. Los primeros pueden reforzar justificaciones para actos violentos al imaginar escenarios alternativos donde no actuar habría resultado en mayores sufrimientos para su grupo. En contraste, los pensamientos prefactuales facilitaron procesos de desvinculación al permitirles considerar alternativas pacíficas.
Los investigadores concluyen que este marco conceptual integra dinámicas del tiempo psicológico e impulsa nuevas vías para diseñar intervenciones más efectivas. Incorporar preguntas sobre cómo las personas perciben su pasado, presente y futuro puede ser clave para entender mejor las motivaciones detrás de la radicalización y contribuir a construir identidades basadas en un futuro esperanzador.
Este enfoque promete ofrecer una perspectiva más integral y humana frente al extremismo.
El estudio se centra en cómo la percepción del tiempo psicológico influye en la radicalización violenta y la desradicalización, ofreciendo nuevas respuestas para entender estos fenómenos.
Los investigadores realizaron cientos de entrevistas en prisiones y zonas de conflicto en varios países, con individuos asociados a grupos considerados terroristas.
Las narrativas personales y colectivas son fundamentales para entender los orígenes de la radicalización, ya que suelen centrarse en traumas pasados o visiones idealizadas del futuro, justificando así la violencia.
La percepción del tiempo influye en cómo se toman decisiones extremas, donde eventos cercanos provocan respuestas emocionales inmediatas, mientras que eventos lejanos permiten justificar sacrificios presentes por ideales futuros.
Los pensamientos contrafactuales pueden reforzar la justificación de la violencia, mientras que los pensamientos prefactuales ayudan a imaginar alternativas pacíficas y facilitan procesos de desvinculación de la violencia.
El marco conceptual que integra dinámicas del tiempo psicológico abre nuevas vías para diseñar intervenciones más efectivas contra la radicalización al comprender mejor las motivaciones detrás de ella.