Actualidad

El Ministerio de Educación fortalecerá los centros educativos con más recursos y personal

Redacción | Martes 04 de febrero de 2025

El Ministerio de Educación, a través de la Directora Provincial Elena Fernández Treviño, ha anunciado importantes mejoras para los centros educativos en Melilla. Se prevé un aumento significativo en el número de docentes y la creación de dos nuevas Aulas Abiertas, sumando un total de 12 aulas especializadas. Además, se destinarán 3 millones de euros a pantallas digitales y 400.000 euros a portátiles y tablets para todos los centros. Estas acciones buscan reducir las ratios de alumnos por aula, que son las más bajas históricamente en la ciudad, y mejorar la atención educativa, especialmente en contextos de diversidad. La inversión en infraestructura y digitalización se considera clave para elevar la calidad educativa y combatir el abandono escolar.



El Ministerio de Educación refuerza los centros educativos en Melilla

La Directora Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena Fernández Treviño, ha anunciado que el organismo gubernamental se propone dotar a los centros educativos de la ciudad con un mayor músculo económico y ejecutivo. Durante una reciente visita de altos funcionarios del ministerio a varios colegios, Treviño destacó que las ratios actuales son las más bajas registradas en la historia local.

Entre las iniciativas previstas para el próximo curso escolar, se incluyen la creación de dos nuevas Aulas Abiertas, que se sumarán a las aulas TEA existentes, alcanzando así un total de 12 aulas especializadas. Además, se han destinado 3 millones de euros para la adquisición de pantallas digitales y 400.000 euros para portátiles y tablets que beneficiarán a todos los centros educativos.

Mejoras en infraestructuras educativas

Trevino enfatizó la importancia de mejorar las infraestructuras escolares y anunció la formación de una Comisión Mixta de Infraestructuras. Esta comisión tiene como objetivo evaluar y abordar las deficiencias observadas durante la visita del ministerio a los centros de Secundaria e Institutos.

La funcionaria también subrayó que es fundamental optimizar la comunicación entre el ministerio y la Dirección Provincial, lo que permitirá una gestión más ágil y efectiva. “Queremos que esta colaboración funcione mejor, otorgando capacidad ejecutiva tanto a los centros educativos como a nuestra dirección”, afirmó Treviño.

Añadió que mientras Gerencia se encargará únicamente de obras mayores, muchas pequeñas o medianas cuestiones pueden ser resueltas directamente por los centros, evitando así retrasos innecesarios en los trámites administrativos.

Iniciativas para reducir el abandono escolar

Durante su comparecencia ante los medios, Treviño abordó el tema del abandono educativo, destacando cómo las políticas educativas implementadas en los últimos seis años han tenido un impacto positivo en los resultados académicos. La tasa de abandono escolar ha disminuido en dos puntos gracias a mejoras en infraestructura educativa y programas específicos.

Mencionó proyectos como la renovación del antiguo Mercado Central, donde se imparten clases en la Escuela Oficial de Idiomas, Conservatorio de Música y Centro de Personas Adultas, beneficiando a unos 2.400 alumnos.

También hizo referencia al proyecto del IES ‘Virgen de la Victoria’, inaugurado en 2021 y diseñado para atender a 1.000 estudiantes, así como al CEIP ‘Encarna León’, que ha crecido significativamente desde su apertura el año pasado.

Aumento del profesorado y desarrollo de la FP

Trevino destacó el esfuerzo por estabilizar el profesorado como clave para mejorar el éxito educativo. Desde 2018 hasta 2024 se han convocado 424 plazas, comparadas con solo 60 durante el mandato anterior entre 2012 y 2017.

Aparte del aumento en el número de docentes, también se ha impulsado notablemente la Formación Profesional (FP), con 29 nuevas titulaciones introducidas recientemente. Este enfoque busca reenganchar a aquellos estudiantes que abandonan prematuramente sus estudios.

Programas educativos innovadores

La Directora Provincial mencionó el programa PROA+, diseñado para ofrecer apoyo académico adicional a estudiantes con necesidades diversas. Este programa incluye actividades extracurriculares como teatro y danza para fomentar un ambiente educativo enriquecedor.

También resaltó los Programas de Cooperación Territorial (PCT) centrados en lectoescritura y matemáticas, que comenzarán a implementarse próximamente en diversos centros educativos.

Diversidad e inclusión educativa

Trevino concluyó su intervención subrayando la importancia de atender la diversidad estudiantil mediante recursos adecuados como aulas TEA y Aulas Abiertas. Con planes para crear dos nuevas Aulas Abiertas este año, Melilla contará con un total de 12 espacios especializados para atender adecuadamente las necesidades educativas diversas.

Finalmente, destacó que gracias a una inversión significativa en digitalización —incluyendo 3 millones de euros destinados a pantallas digitales— se espera mejorar considerablemente la calidad educativa en Melilla. “La educación es una prioridad para el Gobierno”, sentenció Treviño.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Inversión en pantallas digitales 3 millones de euros
Inversión en portátiles y tablets 400.000 euros
Aulas especializadas (total tras creación) 12 aulas
Plazas convocadas entre 2018 y 2024 424 plazas
Aumento de estudiantes en FP desde 2018 1.825 a 3.000 estudiantes

Preguntas sobre la noticia

¿Qué medidas está tomando el Ministerio de Educación para mejorar los centros educativos?

El Ministerio de Educación va a dotar de mayor músculo económico y ejecutivo a los centros educativos, destacando el aumento de docentes y la creación de nuevas aulas especializadas. Se han destinado 3 millones de euros a pantallas digitales y 400.000 euros a portátiles y tablets para todos los centros educativos.

¿Cuántas Aulas Abiertas se crearán el próximo curso?

Se van a crear dos Aulas Abiertas más el próximo curso, sumando un total de 12 aulas especializadas entre las aulas TEA y las nuevas Aulas Abiertas.

¿Cuál es la situación actual en cuanto a las ratios de alumnos por aula en Melilla?

Las ratios actuales son las más bajas de la historia de la ciudad, lo que permite una mejor atención educativa.

¿Qué inversiones se han realizado en digitalización educativa?

Se han invertido 3 millones de euros en pantallas digitales, además de 400.000 euros en portátiles y tablets para todos los centros educativos.

¿Cómo ha afectado la pandemia al número de docentes en Melilla?

Durante la pandemia, hubo un incremento de 300 docentes que se han incorporado como funcionarios, contribuyendo a estabilizar el profesorado en la región.

¿Qué programas se están implementando para reducir el abandono escolar?

Se están aplicando varios programas que incluyen mejoras en infraestructuras educativas y un enfoque especial en Formación Profesional (FP) para reenganchar a estudiantes que abandonan el sistema educativo.

¿Qué recursos se están destinando a la atención a la diversidad educativa?

Se han abierto recursos como aulas TEA y Aulas Abiertas, con un total de 12 aulas especializadas previstas, además de convenios con técnicos de educación especial.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas