La Universidad de Alcalá (UAH) conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una serie de actividades del 10 al 14 de febrero. Este evento, promovido por la ONU desde 2015, busca visibilizar el trabajo de mujeres en áreas STEM y fomentar vocaciones científicas entre las niñas. Las actividades incluyen visitas de científicas a escuelas, talleres educativos y conferencias, como la que ofrecerá Teresa Nieves Chinchilla, científica de NASA. Además, se proyectará la película "Figuras Ocultas" y se anunciarán los ganadores de un concurso de divulgación científica. La UAH reafirma su compromiso con la igualdad en la investigación y el impulso del talento femenino.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero, la Universidad de Alcalá (UAH) ha puesto en marcha una serie de actividades dirigidas a resaltar la importancia de la diversidad en el ámbito científico. Según un comunicado institucional de CRUE, «la diversidad en la investigación es esencial para impulsar la innovación y el progreso social». En este contexto, las universidades se comprometen a crear un entorno académico que elimine las barreras de género y promueva el talento femenino en ciencias.
La UAH ha organizado diversas iniciativas desde el 10 hasta el 14 de febrero, incluyendo visitas de científicas a escuelas locales. Estas charlas buscan inspirar a las nuevas generaciones y visibilizar el trabajo que realizan las mujeres en áreas como Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). La celebración tiene como objetivo crear referentes femeninos que alienten a las niñas a considerar carreras científicas sin limitaciones.
Entre las actividades programadas, se destaca una conferencia titulada Viviendo en la atmósfera de una estrella, que será impartida por Teresa Nieves Chinchilla, exalumna de la UAH y actual científica de NASA. La charla tendrá lugar a las 16:30 horas en el Salón de Grados del Edificio de la Escuela Politécnica Superior y se podrá seguir mediante videoconferencia con opción a preguntas en directo.
A su vez, a las 19:00 horas se proyectará la película Figuras Ocultas en el Salón de Actos del Colegio de San Ildefonso. Antes del inicio, Pablo Parra, investigador, ofrecerá una introducción sobre los temas tratados en el filme, seguido por un breve debate posterior.
En el marco del Día Internacional, también se anunciarán los ganadores del concurso de vídeos para Personal Docente e Investigador (PDI), donde los participantes presentaron sus trabajos científicos. Esta iniciativa está organizada por el Vicerrectorado de Estudios de Grado y Acceso junto con la Delegación del Rector para la Comunicación.
Además, se llevará a cabo una nueva sesión del proyecto Aula Abierta, titulada Mujeres, ciencia e investigación. La catedrática Sonia Pérez Díaz será quien lidere esta actividad programada para el próximo 27 de febrero. La entrada será libre hasta completar aforo y también estará disponible vía streaming a través del canal oficial de YouTube de la UAH.
Sonia Pérez Díaz cuenta con más de 25 años de experiencia en matemáticas aplicadas y es reconocida por su enfoque interdisciplinar. Además, es una ferviente defensora del talento femenino en disciplinas STEM, promoviendo activamente iniciativas que fomentan la igualdad de género en el ámbito científico.
Cifra | Descripción |
---|---|
11 de febrero | Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia |
10 al 14 de febrero | Fechas de las visitas de científicas a escuelas complutenses |
16:30 horas | Hora de la conferencia "Viviendo en la atmósfera de una estrella" |
19:00 horas | Hora de proyección de la película "Figuras Ocultas" |
27 de febrero | Fecha de la sesión del proyecto Aula Abierta sobre "Mujeres, ciencia e investigación" |
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y fomentar vocaciones científicas entre las niñas.
La UAH ha organizado visitas de científicas a escuelas, talleres educativos, conferencias, proyecciones de películas y un concurso de divulgación para inspirar a nuevas generaciones y mostrar el trabajo de las mujeres en la ciencia.
La conferencia será impartida por Teresa Nieves Chinchilla, una antigua alumna de la UAH que actualmente trabaja como científica en NASA.
Se proyectará la película "Figuras Ocultas", seguida de un breve debate sobre su contenido.
Aula Abierta es un proyecto organizado por la Unidad de Igualdad de la UAH y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que busca promover temas relacionados con mujeres, ciencia e investigación.
Sonia Pérez Díaz es catedrática de matemática aplicada en la UAH. Ella protagonizará una sesión del proyecto Aula Abierta dedicada a mujeres, ciencia e investigación.