Actualidad

Más de 220 actividades científicas para el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Redacción | Martes 11 de febrero de 2025

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) celebra el 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia' con más de 220 actividades científicas programadas para el 11 de febrero de 2025. La ministra Diana Morant destaca la importancia de visibilizar referentes femeninos en ciencia para inspirar a las nuevas generaciones. Entre las actividades, se incluye un diálogo telemático desde la Antártida con estudiantes de varios centros educativos. Además, diversas instituciones como el CSIC y CIEMAT organizan talleres, charlas y exposiciones para fomentar vocaciones STEAM. Esta celebración marca el décimo aniversario de esta iniciativa promovida por Naciones Unidas.



El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) se prepara para conmemorar el ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ el próximo 11 de febrero, con una impresionante agenda que incluye más de 220 actividades científicas a lo largo del país. Esta celebración busca resaltar la importancia de las mujeres en el ámbito científico y fomentar vocaciones entre los jóvenes.

La ministra Diana Morant ha enfatizado que esta fecha es crucial para “visibilizar referentes y despertar vocaciones” en las nuevas generaciones, afirmando que “el futuro de nuestro país solo se podrá escribir de manera justa si contamos con todo nuestro talento”.

Un diálogo desde la Antártida

En el marco de estas actividades, el MICIU llevará a cabo un evento titulado ‘Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia 2025: despertando vocaciones STEAM desde la Antártida’. En esta ocasión, Morant dialogará telemáticamente con estudiantes de tres centros educativos públicos españoles: el IES Lope de Vega en Madrid, el IES Enric Valor en Picanya, Valencia, y el CEIP Santa Cecilia en Espinosa de los Monteros, Burgos.

El propósito del encuentro es visibilizar a mujeres científicas y mostrar a los jóvenes las diversas oportunidades que ofrecen las disciplinas científicas, tecnológicas, ingenierías y matemáticas.

Cerca de 200 actividades del CSIC

Por su parte, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha programado cerca de 200 actividades en todo el país. Estas iniciativas están alineadas con la campaña ‘Todas hacemos ciencia’, e incluyen charlas, talleres, cinefórums y exposiciones destinadas a destacar el papel fundamental de las mujeres en la ciencia.

A lo largo del mes de febrero, los perfiles del CSIC en redes sociales compartirán vídeos breves donde investigadoras relatan momentos significativos de su infancia que han influido en sus carreras.

Actividades del CIEMAT e ISCIII

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) también se une a esta celebración organizando diversas actividades presenciales y online durante febrero. Estas están dirigidas a alumnas de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. En particular, se destaca el encuentro ‘Científicas como tú’, donde investigadoras compartirán sus experiencias con estudiantes.

Asimismo, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) celebrará una jornada divulgativa centrada en la investigación en salud y la participación femenina en este campo. La actividad incluirá charlas dirigidas principalmente a alumnos de primaria y secundaria sobre la importancia del interés juvenil por la ciencia.

La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología

La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), mediante el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), ofrecerá un programa especial en sus sedes. En Alcobendas se llevarán a cabo conferencias y visitas guiadas gratuitas; mientras que en A Coruña se realizarán charlas bajo el título ‘11F. Conecta con mujeres en informática’, enfocadas en motivar al alumnado hacia carreras científicas.

Décimo aniversario del Día Internacional

Este año marca el décimo aniversario del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, una iniciativa promovida por Naciones Unidas desde 2015. Las actividades organizadas por el MICIU tienen como objetivo reconocer el trabajo femenino en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) e incentivar una participación equitativa entre todos los géneros.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
220 Actividades científicas organizadas por el MICIU
3 Centros educativos públicos que participarán en el diálogo telemático desde la Antártida
200 Actividades programadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
10 Años de conmemoración del 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia'

Preguntas sobre la noticia

¿Qué celebra el MICIU el 11 de febrero?

El MICIU celebra el ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ con más de 220 actividades científicas organizadas a través de sus organismos en distintos territorios de España.

¿Cuál es el objetivo del encuentro 'Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia'?

El objetivo del encuentro es visibilizar referentes femeninos entre los jóvenes para que conozcan los ámbitos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como las posibilidades del trabajo colaborativo entre diferentes disciplinas del conocimiento.

¿Quiénes participan en el diálogo telemático desde la Antártida?

La ministra Diana Morant, junto a científicas españolas de tres proyectos de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica, mantendrá un diálogo telemático con alumnos y alumnas de tres centros educativos públicos españoles.

¿Qué tipo de actividades organiza el CSIC para conmemorar este día?

El CSIC ha programado cerca de 200 actividades que incluyen charlas, talleres, cinefórums, exposiciones y encuentros en centros educativos para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia.

¿Qué otras instituciones participan en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?

Instituciones como el CIEMAT, ISCIII y FECYT también han organizado diversas actividades para acercar a las alumnas a la labor científica y tecnológica, así como para dar visibilidad a las mujeres en estos campos.

¿Desde cuándo se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?

Este día fue impulsado por Naciones Unidas en 2015 y cumple su décimo aniversario este año.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas