El Consejo de Ministros de España ha aprobado destinar 200 millones de euros para la protección de familias vulnerables y la atención a la pobreza infantil. Esta inversión, propuesta por el Ministerio de Derechos Sociales, se asignará a gobiernos autonómicos para cubrir necesidades básicas como alimentación e higiene, así como para reforzar servicios sociales. Se priorizarán las familias monoparentales, numerosas y aquellas en zonas rurales. Además, se financiarán programas educativos y de ocio para niños durante las vacaciones, con el objetivo de mejorar su bienestar y facilitar la conciliación laboral y familiar. La iniciativa también incluye recursos para prevenir la violencia infantil y fortalecer los servicios sociales locales.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una significativa propuesta presentada por Pablo Bustinduy, destinada a transferir 198,7 millones de euros a los gobiernos autonómicos. Esta medida busca atender las necesidades básicas de las familias más vulnerables en aspectos cruciales como la alimentación y la higiene, así como reforzar los servicios de ayuda a domicilio y la inserción social.
Con esta inversión, el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo tiene como objetivo primordial reducir las situaciones de exclusión social y fomentar la conciliación familiar para aquellos hogares con ingresos bajos. Además, se pretende facilitar que los niños accedan a actividades lúdicas y educativas durante los periodos vacacionales.
Los programas financiados con estos fondos también están dirigidos a familias monomarentales, numerosas y aquellas que residen en áreas rurales. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Bustinduy subrayó la importancia de orientar estas actuaciones hacia la mejora de las condiciones de vida de las familias más necesitadas, así como aquellas que requieren atención especial.
Dentro del total asignado, se destinarán 65 millones de euros específicamente para proyectos sociales y prestaciones dirigidas a familias en riesgo de pobreza. Este enfoque busca combatir la vulnerabilidad en estos hogares, abarcando necesidades fundamentales como higiene, alimentación y ropa. También se contempla el apoyo educativo mediante ayudas para material escolar y comedores, además de asistencia para alquileres y suministros básicos.
Otro aspecto relevante de esta inversión es su propósito de facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral. Se financiarán proyectos que cubran gastos relacionados con escuelas infantiles y otras necesidades específicas que requieran atención para niños, niñas y adolescentes. Un ejemplo destacado es el Programa VECA, que permite a los menores participar en actividades educativas y recreativas durante las vacaciones escolares.
A su vez, se garantizará que estos jóvenes tengan acceso a una alimentación equilibrada y nutritiva incluso fuera del periodo escolar. Además, se han reservado 25 millones de euros para fortalecer los equipos encargados de prevenir y detectar riesgos de violencia hacia la infancia, en línea con la Ley Orgánica 8/2021 sobre protección integral a menores frente a la violencia (LOPIVI).
La propuesta incluye más de 100 millones de euros (108,7 millones) destinados a financiar la red local de servicios sociales primarios. Esto abarca prestaciones esenciales como ayuda a domicilio y apoyo a unidades familiares, además de iniciativas para prevenir la exclusión social entre las familias con menos recursos.
La distribución final de esta inversión ha sido previamente informada por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Se espera que sea aprobada definitivamente en un próximo encuentro del consejo tras recibir el primer visto bueno este martes.
Descripción | Cantidad (euros) |
---|---|
Total destinado a gobiernos autonómicos | 198,7 millones |
Fondos específicos para proyectos de intervención social | 65 millones |
Fondos destinados a reforzar equipos de servicios sociales para prevenir violencia hacia la infancia | 25 millones |
Total transferido para financiar servicios sociales de atención primaria | 108,7 millones |
El Consejo de Ministros ha aprobado destinar 200 millones de euros (198,7 millones de €) a los gobiernos autonómicos para cubrir las necesidades básicas de las familias más vulnerables.
Los fondos se destinarán a cubrir necesidades básicas como alimentación e higiene, reforzar servicios de ayuda a domicilio, financiar programas de protección a las familias y atención a la pobreza infantil.
Se beneficiarán familias más vulnerables, incluyendo familias monoparentales, numerosas y aquellas que viven en el medio rural.
Uno de los principales objetivos es reducir situaciones de exclusión social y facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral, así como garantizar el acceso a actividades educativas y lúdicas para los niños durante periodos vacacionales.
Se menciona el Programa VECA, que permite a los niños participar en actividades educativas, culturales y de ocio durante las vacaciones escolares.
Se reservan 25 millones de euros para reforzar los equipos de servicios sociales encargados de prevenir y detectar riesgos de violencia hacia la infancia, en línea con la Ley Orgánica 8/2021.
Más de 100 millones de euros (108,7 millones de €) se transfieren para financiar la red de servicios sociales de atención primaria en las corporaciones locales.