Actualidad

Agencias de la UE unen esfuerzos contra resistencia a fungicidas azólicos en hongos

Redacción | Viernes 31 de enero de 2025

Las agencias de salud y medioambientales de la UE se han unido para abordar la creciente resistencia de los hongos Aspergillus a los fungicidas azólicos, esenciales en el tratamiento de la aspergilosis. Un informe conjunto destaca que el uso extendido de estos compuestos en agricultura y otros sectores contribuye al problema, aumentando el riesgo de infecciones resistentes. Bernhard Url, Director Ejecutivo interino de EFSA, enfatiza la necesidad de equilibrar prácticas efectivas con la protección de la salud pública y el medio ambiente bajo el enfoque "Una sola salud".



Las cinco agencias de salud y medioambientales de la Unión Europea, a saber, EFSA, ECDC, ECHA, EEA y EMA, han realizado un análisis inédito sobre el impacto del uso de sustancias azólicas en la salud pública. Este estudio, respaldado por el JRC, se centra en cómo estas sustancias afectan a la población cuando se utilizan fuera del ámbito médico.

Los medicamentos azólicos son cruciales para tratar la aspergilosis, una infección grave provocada por hongos del género Aspergillus. Sin embargo, la creciente resistencia de estos hongos a los azoles está complicando los tratamientos disponibles.

Uso generalizado y sus consecuencias

Los azoles tienen un amplio espectro de aplicación: se emplean como pesticidas en la agricultura para combatir enfermedades fúngicas, como medicamentos veterinarios para tratar micosis en animales, así como biocidas en conservantes de madera. También se encuentran en productos químicos industriales y cosméticos.

El informe conjunto subraya que el uso extensivo de estos fungicidas fuera del ámbito médico, especialmente en el sector agrícola, incrementa el riesgo de que Aspergillus desarrolle resistencia a los azoles. La exposición a estos compuestos en entornos donde se utilizan —como residuos agrícolas o madera recién cortada— podría elevar las probabilidades de infecciones por cepas resistentes.

Análisis de datos y declaraciones clave

Los datos recopilados entre 2010 y 2021 en países de la UE y del Espacio Económico Europeo revelan que los fungicidas azólicos constituyen una parte significativa de las ventas notificadas en diversos sectores. Esto pone de manifiesto la prevalencia de su uso y las implicaciones que tiene para la salud pública.

Bernhard Url, Director Ejecutivo interino de la EFSA, enfatizó: “El impacto del uso de fungicidas azólicos en la agricultura y otros sectores no médicos sobre la resistencia a los antifúngicos resalta la necesidad urgente de equilibrar prácticas efectivas con la protección de la salud pública y el medio ambiente. El enfoque ‘Una sola salud’ nos permite integrar distintos conocimientos para abordar este desafío y garantizar el bienestar futuro.”

Preguntas sobre la noticia

¿Qué son los fungicidas azólicos y para qué se utilizan?

Los fungicidas azólicos son medicamentos esenciales para el tratamiento de la aspergilosis, una infección grave causada por hongos del género Aspergillus. Se utilizan ampliamente en productos de protección fitosanitaria (pesticidas) en agricultura, como medicamentos veterinarios, biocidas en conservantes de madera, productos químicos industriales y en cosméticos.

¿Por qué hay preocupación sobre la resistencia a los fungicidas azólicos?

La preocupación surge porque los hongos Aspergillus están volviéndose cada vez más resistentes a los azoles, lo que hace que el tratamiento sea menos eficaz. Este aumento en la resistencia está relacionado con el uso generalizado de estos fungicidas fuera de la medicina humana, especialmente en la agricultura.

¿Cómo afecta el uso de fungicidas azólicos a la salud pública?

El uso de fungicidas azólicos en entornos agrícolas y otros sectores puede aumentar el riesgo de infección por Aspergillus spp. resistente a los azoles. La exposición a residuos agrícolas y hortícolas o madera tratada podría contribuir a este problema de salud pública.

¿Qué medidas se están tomando para abordar este problema?

Las cinco agencias de salud y medioambientales de la UE han unido esfuerzos bajo el enfoque "Una sola salud" para examinar cómo el uso de sustancias azólicas afecta la salud pública y buscar un equilibrio entre prácticas eficaces y la protección de la salud y el medio ambiente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas