La UVic-UCC será sede del acto central de #científiques el 11 de febrero, en conmemoración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. Esta iniciativa, impulsada por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació y el Barcelona Institute of Science and Technology, busca fomentar vocaciones científicas entre las niñas y visibilizar el trabajo de mujeres investigadoras. La biotecnóloga Olfat Khannous Lleiffe será la ponente principal, y el evento se retransmitirá en directo a escuelas de toda Cataluña. Además, 611 investigadoras ofrecerán charlas simultáneas en 501 escuelas para inspirar a más de 37,000 alumnos. Este evento destaca como un referente en la lucha contra los estereotipos de género en ciencia.
La Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) se prepara para acoger el acto central de la iniciativa #científiques, programado para este martes 11 de febrero. Esta actividad, promovida por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), cuenta con la colaboración de la Generalitat de Catalunya. El propósito principal es fomentar las vocaciones científicas entre las niñas y visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito de la investigación, coincidiendo con el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.
El evento, que se celebra anualmente en diferentes ubicaciones, tendrá lugar en el Paraninfo de UVic-UCC a partir de las 10:00 horas. La biotecnóloga Olfat Khannous Lleiffe, profesora en esta universidad e investigadora en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), será la ponente principal. Además, Patrícia Canut, conocida como «Tracy Hund» en redes sociales, ofrecerá un espectáculo divulgativo titulado ¿Quién hace ciencia?. La jornada será retransmitida en directo por streaming a escuelas e institutos de toda Cataluña, incluyendo a alumnos de 6º de primaria y 1º de ESO del Escola Vedruna Escorial Vic.
La séptima edición del programa #científiques se establece como un referente en Cataluña para visibilizar a las mujeres investigadoras y promover vocaciones científicas entre los jóvenes. Este año, se espera un récord histórico en participación, reafirmando su compromiso en la lucha contra los estereotipos de género dentro del ámbito científico.
En paralelo al acto central en Vic, 611 investigadoras impartirán charlas simultáneas en 501 escuelas distribuidas por 41 comarcas catalanas. Se estima que alcanzarán a un total de 37.575 alumnos entre 11 y 13 años. El objetivo es inspirar vocaciones científicas y tecnológicas desde una edad temprana, especialmente entre las niñas, desafiando así los estereotipos existentes.
A las 11:00 horas del mismo día, todas las escuelas participantes visualizarán un vídeo protagonizado por Paula Alòs, presentadora del programa Manduka family del SX3. Durante ese tiempo, cada investigadora llevará a cabo su conferencia ya sea presencial o virtualmente, compartiendo sus experiencias profesionales para motivar a los estudiantes. Algunas sesiones contarán con más de una científica y se incluirán intervenciones transmitidas por streaming para ampliar su alcance.
En el marco del evento celebrado en UVic-UCC por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia también se llevarán a cabo diversas actividades. El 18 de febrero a las 12:30 horas, se desarrollará una charla sobre Investigación y transferencia de conocimiento con perspectiva de género. Eva López del proyecto Innovatia 8.3 abordará temas relacionados con la igualdad de oportunidades en universidades y cómo incorporar esta perspectiva en procesos académicos.
Desde el 27 de enero hasta el 7 de febrero se realizarán talleres prácticos bajo el título Acércate a la ciencia de la alimentación, apoyados por varias entidades académicas. En Manresa, se llevó a cabo recientemente la entrega del Premio Rosa Argelaguet a Mar Reguant Ridó, impulsado por varias instituciones locales.
El Museo del Ter también contribuirá conmemorando este día con una exposición temporal titulada «(In)Visibles i (O)Cultes», que rescata figuras femeninas olvidadas que han hecho contribuciones significativas a la ciencia. Esta muestra ha sido adaptada para itinerancia por parte del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.
Finalmente, el viernes 14 de febrero a las 19:30 horas, Núria Casacuberta Arola ofrecerá una conferencia titulada Descubriendo lo (in)visible: las aventuras oceánicas de una científica catalana en el Museo del Ter.
Cifra | Descripción |
---|---|
11 de febrero | Fecha del acto central de #científiques |
611 | Investigadoras impartiendo charlas simultáneas |
501 | Escuelas involucradas en el evento |
41 | Comarcas catalanas participantes |
37,575 | Total de alumnos alcanzados por las charlas |
El 11 de febrero, la UVic-UCC acogerá el acto central de #científiques, una iniciativa que busca fomentar las vocaciones científicas entre las niñas y visibilizar el trabajo de las mujeres en la investigación, coincidiendo con el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.
La ponente principal será Olfat Khannous Lleiffe, biotecnóloga especializada en bioinformática y profesora de la UVic-UCC, así como investigadora en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) / Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona).
El evento incluirá un espectáculo divulgativo titulado ¿Quién hace ciencia?, ofrecido por la comunicadora científica Patrícia Canut. Además, se retransmitirá en directo a escuelas e institutos de toda Cataluña.
El mismo día, 611 investigadoras impartirán charlas simultáneas en 501 escuelas de 41 comarcas catalanas, alcanzando un total de 37.575 alumnos de entre 11 y 13 años.
Además del acto central, habrá talleres prácticos de divulgación científica, charlas sobre investigación con perspectiva de género y exposiciones sobre mujeres científicas olvidadas.