La resistencia a carbapenem en la cadena alimentaria ha sido detectada en 14 de los 30 países de la UE/AELC desde 2011, con un aumento significativo en los casos, especialmente en cerdos, bovinos y aves de corral. Las bacterias más comunes incluyen E. coli, Enterobacter, Klebsiella y Salmonella. La EFSA recomienda ampliar el seguimiento a otras fuentes alimentarias y mejorar los métodos de detección para controlar esta problemática. En 2027 se publicará un nuevo dictamen sobre la situación actual. Este enfoque integral es crucial para proteger la salud pública frente a la propagación de bacterias resistentes en el entorno alimentario.
Principales conclusiones
Para mitigar la aparición y propagación de las EPC, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha propuesto varias recomendaciones:
La EFSA continuará colaborando con los Estados miembros y países asociados para seguir investigando y generando datos sobre la aparición y diseminación de las EPC. Este esfuerzo tomará en cuenta la variabilidad genética observada entre diferentes poblaciones animales a través del tiempo y espacio. Se prevé que un dictamen actualizado sea publicado en 2027, reflejando las últimas conclusiones sobre este tema crítico.
A través de su labor continua para abordar la resistencia a los antimicrobianos, la EFSA reafirma su compromiso con la protección de la salud pública en un contexto científico que evoluciona rápidamente. El enfoque coordinado conocido como «Una sola salud», que integra aspectos relacionados con la salud humana, animal y medioambiental, resulta esencial para controlar eficazmente la propagación de estas peligrosas bacterias en el ámbito alimentario.
Cifra | Descripción |
---|---|
14 | Número de países de la UE/AELC donde se han detectado EPC |
4 | Número de especies bacterianas mencionadas (E. coli, Enterobacter, Klebsiella, Salmonella) |
2021 y 2023 | Años con aumentos significativos en casos notificados |
10 | Número de países que han establecido planes de contingencia |
Las EPC (Enterobacteriaceae productoras de carbapenemasa) se han detectado en la cadena alimentaria en 14 de los 30 países de la UE/AELC desde 2011.
Las bacterias notificadas con mayor frecuencia son E. coli, Enterobacter, Klebsiella y Salmonella, originarias principalmente de animales terrestres productores de alimentos como cerdos, bovinos y aves de corral.
El número de casos notificados de EPC ha ido en aumento, especialmente en cerdos, bovinos y aves de corral, con aumentos significativos observados en 2021 y 2023 en varios Estados miembros.
La EFSA recomienda ampliar el seguimiento a otras fuentes alimentarias no monitoreadas, mejorar los métodos de detección y realizar investigaciones específicas para entender mejor la propagación de estas bacterias.
Diez de los 30 países de la UE/AELC han establecido planes de contingencia para el control y la investigación de las bacterias productoras de carbapenemasa.
El enfoque "Una sola salud" coordina la salud humana, animal y medioambiental para controlar y mitigar eficazmente la propagación de bacterias productoras de carbapenemasa en la cadena alimentaria.