Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Lucerna han descubierto un conjunto de genes con potencial diagnóstico y terapéutico en oncología, conocido como el "Genoma Teranóstico". Este avance, publicado en Nature Communications, promete revolucionar la medicina de precisión al combinar tratamiento y diagnóstico en un enfoque innovador. Utilizando inteligencia artificial, se identificaron 257 genes relacionados con radiofármacos, lo que permite personalizar terapias para pacientes con cáncer. Este descubrimiento abre nuevas oportunidades para el desarrollo de tratamientos más efectivos y precisos contra diversas formas de cáncer.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, junto a sus colegas de la Universidad de Lucerna y otros equipos internacionales, han realizado un descubrimiento que podría revolucionar el tratamiento del cáncer. Este avance se centra en un conjunto de genes con potencial tanto diagnóstico como terapéutico, conocido como el «Genoma Teranóstico». El estudio, publicado en la revista Nature Communications, resalta un subconjunto del genoma humano que promete transformar las prácticas actuales en medicina de precisión.
El concepto del “Genoma Teranóstico” abarca genes cuya expresión puede combinar aplicaciones diagnósticas y terapéuticas, integrando tratamiento e imágenes en un enfoque preciso. Mediante un sistema innovador impulsado por inteligencia artificial, los investigadores identificaron 257 genes con potencial teranóstico, relacionados con 649 radiofármacos. Esta identificación se realizó al fusionar vastos conjuntos de datos provenientes de diversas fuentes, incluyendo literatura científica y bases de datos genéticas.
El profesor Martin Walter, líder del equipo en la Universidad de Lucerna, enfatiza que el “Genoma Teranóstico” representa una parte esencial del genoma humano para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. “Este hallazgo ofrece una vía para personalizar terapias para pacientes individuales con una precisión sin precedentes”, afirma Walter.
Por su parte, el doctor Pablo Jané, médico nuclear e investigador del Hospital Universitario de Ginebra, destaca cómo las herramientas de inteligencia artificial han permitido procesar grandes volúmenes de datos científicos. “Al combinar la inteligencia artificial con el análisis humano, hemos logrado correlacionar información relevante para nuestra investigación”, explica Jané.
Los medicamentos teranósticos presentan un enfoque novedoso en la lucha contra el cáncer. Estos fármacos permiten localizar tumores, pronosticar la progresión de la enfermedad y monitorear la efectividad del tratamiento simultáneamente. Ejemplos destacados incluyen radiofármacos como el yodo radiactivo para el cáncer de tiroides y DOTATATE para tumores neuroendocrinos.
A medida que los agentes teranósticos demuestran su eficacia en casos específicos como los cánceres de próstata y neuroendocrinos, este descubrimiento abre nuevas posibilidades para ampliar su uso a otros tipos de cáncer. Los investigadores anticipan un crecimiento acelerado en esta área conforme estas herramientas se integren más en la práctica clínica.
Eduardo Jané, investigador en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid, resalta que este estudio es fruto de una colaboración entre expertos de varias instituciones. “La combinación de inteligencia artificial con genómica y datos clínicos promete acelerar significativamente el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer”, concluye Jané.
El artículo completo sobre este importante hallazgo está disponible en Nature Communications: Xiaoying Xu et al., "The Theranostic Genome", volumen 15, Artículo número: 10904 (2024). Para más detalles, consulte este enlace.
El "Genoma Teranóstico" es un conjunto de genes con potencial diagnóstico y terapéutico en oncología que combina aplicaciones terapéuticas y diagnósticas, permitiendo personalizar tratamientos para pacientes individuales con una precisión sin precedentes.
Los investigadores utilizaron un innovador sistema de datos impulsado por inteligencia artificial para identificar 257 genes vinculados a 649 radiofármacos, integrando grandes conjuntos de datos de diversas fuentes como la literatura científica y bases de datos de genética.
Los medicamentos teranósticos permiten la localización simultánea de tumores, el pronóstico de la progresión de la enfermedad, el tratamiento y el monitoreo del éxito terapéutico. Ejemplos incluyen el yodo radiactivo para el cáncer de tiroides y DOTATATE para tumores neuroendocrinos.
El objetivo final es acelerar el desarrollo de terapias innovadoras contra el cáncer, integrando inteligencia artificial con genómica y ciencias radiofarmacéuticas para mejorar la práctica clínica en oncología.